A diez años de «Don Miguel» en la lucha contra el cigarro

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

Fue en noviembre de 2006 cuando el mundo de los fumadores (y no fumadores) chilenos conoció a «Don Miguel», un hombre mayor que invitaba a dejar de fumar y aparecía en las cajetillas de cigarro.

«Don Miguel», que había perdido su laringe producto de un cáncer por fumar diariamente, fue la primera imagen de advertencia que en el contexto de la nueva Ley Antitabaco comenzó a circular en las cajetillas.

Una medida que hoy, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, cobra más fuerza,

Al respecto, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la OMS en Chile, Paloma Cuchi, explicó que a lo que apuntan estas advertencia «es a reducir la publicidad (ya que) la cajetilla en sí misma es un punto de publicidad».

No obstante, el sociólogo y analista de la Universidad Mayor, Juan Pablo Estay, no cree que la medida tenga efectos reales en el comportamiento de la sociedad. «(Los consumidores) saben que el cigarrillo es malo, pero el efecto lo ven tan a largo plazo, o piensa que no le va a pasar a ellos, que les da lo mismo y siguen fumando».

Después de «Don Miguel»: las otras advertencias Después de «Don Miguel» se sucedieron una serie de nuevas imágenes, evidenciando de forma explícita los problemas y enfermedades que causa el consumo del tabaco. Así, se pasó de dientes amarillos y mal aliento, al efecto secundario que provoca en los niños y guaguas, e incluso a la impotencia sexual en los hombres.

«Son imágenes fuertes y me parece muy bien que vayan rotando, porque una vez que el impacto sucede con una foto nueva, la gente se acostumbra a la imagen», aseguró Estay.

Sin embargo, el sociólogo no cree que las que siguieron dejaran la misma impresión que «Don Miguel». «No tuvieron el mismo impacto y creo que ya la gente ni siquiera ve o se da cuenta de la foto, ni siquiera se comenta. Antes se comentaba, ‘oye mira a Don Miguel, mira cómo tiene la garganta’, pero ahora ya no tiene el mismo efecto que antes», manifestó.

 
Fuente: Emol.com