Adultos mayores de la región analizaron políticas sociales para el envejecimiento positivo

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

Ayudar a mejorar la calidad de vida en el envejecimiento de la población adulto mayor fue el propósito del Seminario “Envejecimiento Positivo: Desafíos Actuales” realizado por la Universidad de Atacama y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA Atacama, en el marco de un convenio de colaboración conjunta entre ambas instituciones.

La jornada llevada a cabo por el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ayudó a los participantes provenientes de diversas comunas de la región – en su mayoría adultos mayores y estudiantes de Trabajo Social- a reflexionar, desde una mirada multidisciplinar, acerca de los desafíos que el envejecimiento positivo conlleva.

La Directora Regional del SENAMA, Verónica Peña, junto con agradecer la colaboración recibida de la Universidad de Atacama, destacó que esta actividad está enmarcada en el enfoque de derechos de los adultos mayores y en la promoción de instancias intergeneracionales que permitan sensibilizar a los jóvenes en el tema del adulto mayor. “El SENAMA está en primera instancia en focalizar los derechos de las personas mayores y en ese contexto estamos haciendo este seminario” valoró la Directora.

Según indicó la Directora del Departamento Social, Cory Duarte, desde el año pasado que el Departamento de Trabajo Social está participando activamente de la mesa comunal de adultos mayores, instancia en la que participan distintas instituciones a nivel regional. “Dentro de eso siempre hemos manifestado que la universidad es el lugar donde se puede trabajar la temática y generar estos espacios intergeneracionales” agregó la Directora explicando que asimismo la Facultad tiene convenio con SENAMA y con la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Copiapó para el desarrollo de prácticas profesionales de sus estudiantes, y en los cuales se realizan acciones de apoyo a este grupo etáreo.

Gerontocultura

Por su parte, el Expositor y Médico Geriatra, Dr. Juan Carlos Molina, explicó que resulta fundamental que el país avance en políticas sociales de apoyo a un envejecimiento positivo del adulto mayor, en especial por el creciente incremento de la población mayor. “Definitivamente el tema del envejecimiento – como en todas las áreas del ser humano- es necesario desarrollarlo desde el punto de vista arquitectónico, político, educacional, de relacionamiento. Eso es lo que tiene que ver con la Gerontología Social y con las ramas del envejecimiento”.

El Geriatra precisó la necesidad de llegar a una Gerontocultura, la cual señaló busca incorporar el tema del envejecimiento como un elemento natural, reconociendo a la población adulto mayor como actores sociales relevantes, que merecen espacios y derechos, con ciudades y leyes pensadas para el desarrollo de todas las personas, concluyó.