Aguas Andinas trabaja para determinar origen de la filtración

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

El jefe de comunicaciones de Aguas Andinas, Christian Esquivel, respondió a las acusaciones provenientes del municipio, relativas a que la compañía había sido advertida de fitraciones a la altura del Museo de los Tajamares, previo a la rotura de matriz que afectó hoy a las comunas de Providencia y Santiago.

Esquivel dijo que la empresa tomó nota de la denuncia y trabajaba por medio de sistema de ultrasonido, intentando detectar el lugar de la filtración. Sin embargo, dijo el personero, la rotura de la matriz, a la que calificó como «imposible de predecir», los sorprendió en medio de dichas labores.

«Hay dos tipos de filtraciones, una en que ves de donde viene el agua y otra que no. Esta podía venir de dos kilómetros arriba, estábamos investigando. La otra alternativa era perforar Providencia, lo que era imposible», dijo Esquivel.

Sobre la situación actual y un tiempo estimado en que la empresa realizará la reparación, el jefe de comunicaciones de Aguas Andinas dijo que lo que queda es el agua que esta saliendo de los Tajamares, «que es la que está cayendo al Metro. Estamos trabajando con las motobombas, canalizándola a los colectores de agua lluvia».

Esquivel sostuvo que una vez que se logre detener ese flujo de agua, se cortará la energía en un sector de la calzada para perforarla y reparar la matriz.

«Determinar el daño y cuánto es el tramo que hay que reponer, eso nos va a dar el tiempo aproximado de reparación», dijo el ejecutivo.Previamente la empresa informó responderá por los daños en las viviendas ocasionados por la rotura de la matriz .

La alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, sostuvo que una casa y un edificio de departamentos resultaron inundados producto de la contingencia.