Alcalde de Quintero: «Nadie ha hablado quién se va a hacer cargo de las pérdidas económicas de la comuna»

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

Mauricio Carrasco explicó que los US$15 millones son retenciones para cubrir todos los gastos que se realicen en la limpieza de la playa y del agua. «Esto es una responsabilidad que tienen que hacer. Esto no es ningún favor que nos están haciendo», remarcó.

 

Luego de que el ministerio de Ambiente confirmara una garantía de US$15 millones para cubrir gastos de limpieza tras el derrame de petróleo en Quintero, el alcalde de la comuna, Mauricio Carrasco, criticó que hasta ahora nadie se ha hecho cargo de las pérdidas económicas que se han registrado, tras los efectos que tendrá el desastre en el turismo y las fuentes laborales.

«Lo que me preocupa es que nadie ha hablado quién se va a hacer cargo de las pérdidas económicas de la comuna de Quintero», cuestionó la autoridad municipal, en una entrevista con T13 AM, y resaltó que «no he escuchado en ninguna parte qué medidas de compensación va a tener».

Al respecto, explicó que los US$15 millones son retenciones para cubrir todos los gastos que se realicen en la limpieza de la playa y del agua. «Esto es una responsabilidad que tienen que hacer. Esto no es ningún favor que nos están haciendo», dijo.

Tras la preocupación manifestada por los pescadores, los que han advertido los efectos que tendrá el derrame en las fuentes laborales, Carrasco sostuvo que «los pescadores son la punta de lanza del desastre que hay ecológico y económico en la comuna». En esa línea, detalló que también están otros actores como las pesqueras, que son las que reciben y filetean la pesca.

A lo anterior también se suman las complicaciones que ha registrado el comercio y que presentará el turismo, luego de que la Secretaría Regional Ministerial (Seremi]) de Salud decretara el cierre de la bahía de Quintero: «Quién va a venir servirse algo en los restaurantes», resaltó el alcalde.

En cuanto a las medidas de mitigación, Carrasco detalló que desde mayo se estaba trabajando con la Seremi de Medio Ambiente, la gobernación, el municipio de Puchuncaví y representante de la ciudadanía en la creación de un Consejo de Recuperación Ambiental y Social. «Estábamos recién sentándonos a la mesa para ver de qué forma recuperábamos los últimos 40 años de agresión ambiental a esta comuna cuando ocurre este episodio y volvimos a fojas cero en forma inmediata», añadió.

«Estamos en una semana que refleja los últimos 30 años, nada más que eso. Esto no es nuevo en la bahía de Quintero-Puchuncaví tenemos una bahía muy compleja», explicó.

Sobre la limpieza sostuvo que se están aplicando recursos de limpieza de orilla, donde se han visto varios equipos trabajando, sin embargo, dijo que «no he visto, ni tampoco hemos tenidos resultado del fondo marino, de lo que ocurre bajo la mono-boya, no sabemos y tampoco hemos vistos movimiento». Y afirmó que lo que «sí he visto los cascos de los buques que están a la gira que también parte de eso cae al mar».

Revisa Derrame en Quintero es el segundo mayor por petróleo y el tercero del total en los últimos cinco años registrados

Fuente: 13.cl