En este Segundo aniversario institucional, la Directora Regional de la Superintendencia Escolar, Marggie Muñoz Verón quiso destacar el impacto correctivo que se ha generado en el funcionamiento de los establecimientos educacionales, pues respecto del programa de fiscalización de asistencia, el 71 % de los establecimientos educacionales resultaron con actas satisfactorias y al comparar estos resultados con el año anterior “vemos una importante disminución en los establecimientos con observaciones, que el año 2013 respecto del mismo programa alcanzaban a un 56%, llegando este año sólo a un 22%”.
En cuanto al resultado obtenido el 2014 en el programa de fiscalización de visita integral que es el que abarca la mayor cantidad de materias respecto del funcionamiento de un establecimiento educacional, el resultado fue aún más positivo ya que en la región el año 2013 un 90 % de los establecimientos a los que se les practicó esta visita presentaban observaciones por presuntos incumplimientos normativos. Al año 2014 las visitas integrales arrojaron sólo un 35% de actas con observaciones.
Una fiscalización con valor agregado
“Debemos seguir avanzando en una mejora continua y sostenible, y para ello estamos cada día potenciando nuestro rol asesor y orientador, dándole valor agregado a la fiscalización con acciones de capacitación, seguimiento y asesoría”, resaltó la Directora, agregando que “por primera vez en el marco de la visita integral se realizó un levantamiento de información preventivo respecto de la seguridad de los implementos deportivos y protocolos de actuación frente a accidentes”. La capacitación permanentemente a sostenedores y directores con el fin de promover en los establecimientos educacionales conocimientos, capacidades y buenas prácticas que los guíen al cumplimiento de la normativa educacional con el propósito de contribuir a la calidad de la educación, “refuerza este justo equilibrio que buscamos entre el rol fiscalizador y el rol orientador y de acompañamiento, queremos transformarnos en socios estratégicos de los actores del sistema educativo”, afirmó.
Disminución del 50 por ciento en Denuncias
En la atención de denuncias de enero a agosto de 2013 y comparándolo con el mismo período en 2014, se aprecia una disminución del 50%, puesto que en 2013 hubo 246 denuncias en toda la región de Atacama y en 2014, bajó a 121.
“Consideramos que esta baja obedece a un muy buen trabajo que han realizado las comunidades educativas con las mejoras introducidas por los establecimientos educacionales, en los protocolos de actuación ante situaciones que atentan a la convivencia escolar y la incorporación del rol del encargado de convivencia escolar”, enfatizó Marggie Muñoz.
La constante capacitación en las unidades educativas para potenciar la solución interna frente a conflictos y la participación de nuestra unidad de denuncias en los gobiernos en terreno organizados por la gobernación de cada provincia, sin duda, han aportado a esta importante disminución.
Es así que este año “hemos recorrido diversas comunas de la región, centrándonos principalmente en aquellos actores que no pueden llegar hasta nuestras oficinas”, precisó la Directora, agregando que “nuestra labor en terreno, consiste en orientar a apoderados, profesores o estudiantes, entregando información referente a sus derechos, a cómo se deben aplicar las medidas disciplinarias, en qué consiste un reglamento de convivencia escolar, qué puede hacer un apoderado frente a una cancelación de matrícula, cuáles son las funciones y atribuciones de la superintendencia de educación, acoger denuncias e interrogantes de la comunidad educativa y asesorar a la población en general”, precisó Marggie Muñoz.
La Directora Regional manifestó que “un tema que nos sigue preocupando y ocupando es que en cuanto a las materias más denunciadas durante 2014, figuran el maltrato escolar entre estudiantes, tanto psicológico como físico; medidas disciplinarias como suspensión de clases o no renovación de matrícula y en tercer lugar están los cobros indebidos e incumplimiento de protocolo de accidente escolar.
“El aporte que hemos entregado en este 2014 y el avance experimentado no hubiesen sido posibles si no contáramos con una equipo de 18 colaboradores que día a día se encuentran motivados y comprometidos con aportar trabajo y experiencia a la mejora de la calidad de la educación en nuestra región”, finalizo, la Directora Regional.