Aprueban Ley que Reducirá Cobros en Cuentas de Electricidad

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

La Ley de Equidad Tarifaria y Reconocimiento de Generación Local permitirá que 2,7 millones de personas paguen 14 por ciento menos cada mes como promedio ($4.278) en sus cuentas.

Las disminuciones más altas ($ 15.000) beneficiarán al Alto Bío Bío (46 por ciento), mientras que en Atacama cerca de 55 mil personas verán reducidas sus cuentas en un 7,2 por ciento, principalmente por su capacidad de generación, por lo que en Huasco pagarán un 17,6 por ciento menos.

Al finalizar la tarde del martes recién pasado, el Congreso Nacional despachó en forma unánime el proyecto de ley de Equidad Tarifaria y Reconocimiento a la Generación Local, que introduce mecanismos de equidad en las tarifas eléctricas y busca disminuir las diferencias existentes en las cuentas de electricidad de los clientes finales de las distintas zonas del país, con un claro objetivo de equidad territorial.

En la misma línea, esta iniciativa también contempla el reconocimiento a la generación de energía en comunas productoras de la misma, por lo que esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía, fue enviada en junio de 2015 por el gobierno para iniciar su tramitación en el Congreso, lo que implica una reestructuración de las tarifas eléctricas a lo largo del país.

“El impacto de esta iniciativa es de una magnitud enorme, ya que la Equidad Tarifaria beneficiará a 2.700.000 hogares con rebajas en la cuenta de la luz, con un promedio de 14%. Estamos hablando de alrededor de 11 millones de chilenos que verán un beneficio efectivo, familias que hoy son castigadas por vivir en zonas con una densidad poblacional más baja que Santiago”, sostuvo el Ministro de Energía, Máximo Pacheco.

Actualmente, la tarificación eléctrica se realiza considerando los siguientes elementos: generación, transmisión, distribución e impuesto al valor agregado (Iva) y respecto de lo cual tanto el primero como el segundo tienen en el proyecto de ley aprobado mecanismos de ecualización que permitirían que no haya mayores diferencias en relación a otros lugares del país.

Hoy se da la paradoja de que comunas intensivas en generación de energía eléctrica tienen tarifas más elevadas respecto de aquellas donde ésa no existe generación, mientras que la experiencia internacional demuestra que se retribuye la contribución que hacen las comunas generadoras, utilizándose para ello diversos mecanismos.

Por otro lado, una vez que entre a operar, la equidad tarifaria residencial permitirá que la diferencia entre el promedio de las cuentas a nivel nacional y la cuenta más alta no supere el 10 por ciento del primero.

59 comunas del país verán reducidas sus tarifas eléctricas entre el 2,54 por ciento y el 19,6 por ciento, dependiendo de la relación entre la capacidad instalada de generación que exista en dicha comuna y su número de clientes regulados.

La variación de las cuentas a nivel país, considerando una de 180 kwh/mes, podría fluctuar entre $16.959 y $21.968, versus la actual diferencia que va entre $16.335 y $28.754.

El efecto combinado de ambas medidas implicará una disminución de tarifas en 238 comunas del total de 329 interconectadas a alguno de los sistemas eléctricos (SING, SIC, Aysén, Magallanes, Hornopirén y Cochamó) con disminución de tarifas que irían desde el 0,3 por ciento hasta el 44,1 por ciento.

 

REACCIONES

 

El Intendente de Atacama se manifestó muy agradecido de la Presidenta Michelle Bachelet por la decisión de enviar este proyecto de ley, ya que va a significar mayor equidad en el pago de las tarifas eléctricas.

“El Gobierno siempre ha dicho que es importante crecer con equidad y esta iniciativa se enmarca en torno a ese concepto. Aquí el principal beneficio lo van a recibir las comunas que hacen un esfuerzo importante en materia de generación de energía eléctrica, entre ellas Huasco. En ese sentido, la Provincia del Huasco está haciendo una gran contribución a través de los proyectos que ya están operando, sin olvidar los que ya están en carpeta para su ejecución.

En esta zona de la región podemos llegar a los 1.500 megas de generación de energía. El beneficio concreto para las familias de la comuna de Huasco, es de una reducción en la tarifa eléctrica del 17 por ciento y en promedio para la región de un 7 por ciento. A esto hay que agregar que una vez que entre en vigencia la ley que se suspenden los cobros por concepto de corte y reposición del servicio, aproximadamente en el mes de septiembre”, sostuvo la máxima autoridad regional.

“Esta es una muy buena noticia para Atacama, especialmente para las comunas de Diego de Almagro y Huasco que experimentarán 8 y 17 por ciento de rebajas en sus cuentas, respectivamente. Aunque también para la región en su conjunto, ya que serán 55 mil hogares los que se beneficiarán no sólo con el 7 por ciento de rebaja que en promedio tendrán sus cuentas, sino también por la eliminación del cobro por corte y reposición que históricamente ha afectado a las familias más vulnerables”, opinó el Seremi de Energía de Atacama, Rodolfo Guenchor García.