En un punto de prensa, el Agente de la Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas, en conjunto con la SEREMI de Salud, Brunilda González realizaron un llamado a todas las personas que están en el sistema de ISAPRE a que ocupen los beneficios que estas aseguradoras entregan a sus beneficiarios.
Este llamado se produce luego de que la Superintendencia diera a conocer las utilidades que obtuvieron las Isapre durante el primer semestre de este año que alcanzó la cifra de 49.804 millones de pesos, lo que corresponde a un alza del 46% en comparación al mismo periodo del 2013.
En este sentido el Agente Regional Fiscalizador, señaló “estas cifras son las más altas registrada en los últimos 9 años y que se deben a una serie de factores que ayudaron a este incremento, como por ejemplo, el aumento de la Prima GES que las Isapres cobran a sus afiliados, al incorporarse nuevas patologías al Plan AUGE-GES en julio de 2013, el alza de precio base de los planes de salud, que corresponde a los aumentos anunciados el 2013 y también se debe a un aumento de los cotizantes que ingresaron al sistema”.
La SEREMI de Salud, agregó “El programa de gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, aborda mejorar calidad y fortalecimiento al sistema público de atención, pero también ha generado una comisión presidencial que comenzó a funcionar en el mes de abril, que está encomendado a revisar el funcionando del sistema de isapres, en relación a las prestaciones que entregan y las ganancias que han obtenido en estos últimos años, esto debido a la cantidad de reclamos de insatisfacción de los usuarios de la no prestación de servicio”.
El Agente Regional indicó que “el llamado que hacemos a la población es que utilicen los beneficios que las Isapres tienen a disposición de sus usuarios, ya que hay beneficios que los afiliados no están ocupando, como lo es el uso del AUGE, donde solo uno de cuatro personas usa este beneficio que se paga mensualmente y que no se ocupa. Ahora bien, tal como lo señaló el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, como Institución estamos mirando qué facilidades reales hay para que las personas lo usen; ya que pueden existir problemas de información y también que las redes de prestadores ofrecidas por parte de las Isapres no son lo suficientemente atractivas y en algunos casos existen dificultades concretas de acceso, por ejemplo cuando la red entregada no queda en la región donde la persona reside”.
Además, agregó que “existen otros beneficios que las Isapres entregan y que están incorporados en el plan de salud, como lo es el seguro catastrófico, donde también hacemos un llamado a la población a informarse sobre este derecho de acceso a este seguro, el consultar sobre cómo se activa, cuáles son sus beneficios y cuál es la red de prestadores que las Isapres tienen”.
Finalmente, cabe señalar, que a nivel de Isapres, Cruz Blanca es la que obtiene las mayores utilidades ($12.599 millones), seguida por Colmena ($9.135 millones), Banmédica ($8.767 millones) y Consalud ($8.723 millones), de estas Instituciones sólo la primera y la última presentan incrementos respecto a junio de 2013. Por su parte, la Isapre Fundación registra pérdidas en el período por ($224 millones).