*Los Seremi de Trabajo y Gobierno establecieron los principales aspectos del Proyecto de Ley.
Un importante avance en el ámbito previsional se realizó al concretar el envío del Proyecto de Ley que crea la AFP Estatal, la cual tiene como objetivo la administración de los fondos de pensiones y otorgamiento de prestaciones.
La normativa que regirá a la AFP Estatal será la misma que norma a las otras Asociaciones de Fondos de Pensiones, es decir, operará en igualdad de condiciones, pero se debe asegurar rentabilidades mínimas y para eso estará sometida a las orientaciones del Consejo Asesor de Pensiones.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, señaló, “esta AFP es un paso más respecto de un desafío común que tenemos que es mejorar las pensiones en Chile, pero esta AFP lo que da es aseguramiento de cobertura, es decir, va a inyectar competencia”.
La máxima autoridad de Trabajo en la región de Atacama también enfatizó que, “como señaló la Ministra Javiera Blanco, buscamos asegurar cobertura a ciertos grupos que hoy, definitivamente, no son el público más atractivo de las AFP privadas, nos referimos a mujeres y jóvenes, que nos damos cuenta hoy, del despoblamiento en las cotizaciones de estos grupos”.
Respecto al Proyecto de Ley, el vocero regional, Jorge Hidalgo manifestó que, “existe un claro compromiso con la ciudadanía de dar respuesta a una de sus principales necesidades como lo son las pensiones y el sistema previsional, tarea que hemos comenzando a abordar en primer lugar con la firma de este proyecto de ley. Este primer paso es parte de un trabajo a mediano y largo plazo que apunta a establecer un escenario que nos permita brindarles millones de chilenos y chilenas vivir una vejez digna y sin privaciones”; de la misma forma el Seremi Hidalgo señaló que “el Gobierno que encabeza la presidenta Bachelet está realizando una labor transformadora que nos permita eliminar las desigualdades de nuestro país, mostrando un firme compromiso con la ciudadanía e impulsar políticas públicas que nos permitan avanzar en un país con mayor equidad”.
Destacar que, al concretarse este Proyecto de Ley, se le impondrá el principio de la transparencia en sus operaciones, al disponer la publicación mensual de sus estados contables y financieros.
Su administración estaría a cargo de un directorio de 7 miembros, designados por el Presidente de la República incluyendo el nombramiento de quien lo presida, no obstante que cuatro de ellos son propuestos por el Consejo de Corfo.