Campaña “Una gota de tu sangre por la verdad y la justicia”:

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

Llaman a familiares de Detenidos Desaparecidos a entregar muestras de ADN

El Seremi de Justicia, Freddy Arancibia Figueroa junto al Director Regional del Servicio Médico Legal, Carlos Silva Lazo y acompañados por la Presidenta de la Coordinadora Regional de Familiares de Detenidos  Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Atacama, Jimena Araya Carvajal y la Coordinadora del Programa PRAIS, María Eugenia Cavadas,  realizaron el lanzamiento regional de la Campaña “Una gota de tu sangre por la verdad y la justicia”, iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia a través del Servicio Médico Legal, y que está orientada a promover entre familiares de personas desaparecidas y ejecutadas durante la dictadura militar, la toma de una muestra de sangre, para ser incorporadas al banco de ADN que permita identificar cuerpos de las víctimas encontrados o aquellos que se puedan encontrar en el futuro.

Según explicó el Seremi de Justicia, esta campaña nace bajo la necesidad de completar el banco de muestras genéticas de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos víctimas de dictadura, sin entrega de restos, perteneciente al Centro de Toma de Muestras del SML.

Vale precisar, que este Centro fue inaugurado el 30 de agosto de 2007 por la presidenta Michelle Bachelet, con el fin de crear un banco de perfiles genéticos que posibilitara la identificación de los restos óseos de víctimas de la dictadura militar.

Se trata de la segunda campaña de difusión que realiza el SML para estos efectos. La primera se llevó a cabo en 2009 recolectó más de 3500 muestras, lo que ha permitido alcanzar hasta la fecha, 135 identificaciones a la fecha.

Respecto a la iniciativa, el director regional del SML Atacama, Carlos Silva Lazo señaló que “en esta ocasión, se intentará consolidar esta base de datos genéticos, haciendo un llamado a donar a quienes no lo han hecho. Con ello se busca identificar y catastrar a las familias de víctimas de las que aún no se tiene registro, de un universo aproximado de 2.000 muestras que faltaría por tomar, tanto en Chile como en el extranjero”.

Junto a ello, Carlos Silva precisó que la iniciativa nace también frente a la recomendación realizada por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas o involuntarias, de impulsar un segundo llamado a las familias para la donación de sangre.

En la presentación regional de la campaña, la Presidenta de la Coordinadora Regional de Familiares de Detenidos  Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Atacama, Jimena Araya Carvajal, hizo un llamado a aquellos familiares de víctimas de la dictadura militar, tanto de la región como de quienes hayan sido detenidos en otras zonas de Chile, a acudir al SML y entregar su muestra de sangre, “que permitirá identificar las osamentas que aún permanecen sin reconocer y otras que puedan aparecer en distintos puntos del país, para encontrar la verdad y justicia en estos graves casos de violaciones a los derechos humanos ocurridos durante la dictadura y que aún siguen impunes. Es de vital importancia que los familiares entreguen estas muestras porque es la única forma de continuar luchando por conocer lo que realmente ocurrió con los detenidos desaparecidos”.

Finalmente, la Coordinadora del Programa PRAIS, María Eugenia Cavada Artigues valoró esta campaña de sensibilización dirigida a la comunidad añadiendo que es un llamado sobre todo a las nuevas generaciones, recordando que muchos familiares de las víctimas han fallecido y es preciso contar con las muestras que permitan comparar el ADN en el futuro, indicando que quienes no hayan sido atendidos por el PRAIS puedan acercarse a las oficinas ubicadas en el Pasaje Las Canteras N° 352, Copiapó.

UNA GOTA DE TU SANGRE POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

La iniciativa está compuesta por 3 spots realizados por referentes sociales, 4 videos testimoniales y 1 video institucional. Los spots los realizan Benjamín Vicuña, Carolina Urrejola y Daniel Alcaíno.

Los videos testimoniales son protagonizados por familiares de las víctimas de detenidos desaparecidos, donde cuentan su historia con el fin de motivar la entrega de muestras de sangre.  Se buscó llegar a los familiares desde todos los ámbitos: aquellos que sí han tenido entrega de restos, como los que no; adultos y jóvenes.

Esta campaña cuenta con el apoyo de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.