Comunidad Aymara pidió a diputado Carmona colaborar para destrabar conflictos entre Gobierno y pueblos originarios en el norte.

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

La solicitud fue presentada por los principales representantes de la “Nación Aymara de Libre Determinación” Gino Grunewald, Cesar Huanca, Julio Huanca y José Humire, quienes apostando a la refundación del pueblo Aymara se agruparon bajo esta nueva constitución para exigir un nuevo trato por parte del Gobierno y que sus demandas sean escuchadas.

Uno de los conflictos planteados al parlamentario, tiene que ver con el convenio 169 de la OIT, el cual han visto no existe señal alguna para que se cumpla y respeten a los pueblos originarios tal como establece, y según aseguraron los dirigentes “sentimos que nuestros derechos están siendo vulnerados diariamente”.

Otro de los puntos en cuestión se relaciona con la construcción de mineras, y donde acusan los representantes Aymara, no se están respetando sus títulos de terreno, afectando sus derechos y además provocando un gran daño ambiental en la zona “nuestra queja va contra las mineras, en especial al caso del proyecto Manganeso Los Pumas, el cuál pretende emplazarse al inicio del Río Lluta, poniendo en riesgo la contaminación del río y de todo el valle de Lluta en general, acarreando consigo un gran daño a la comunidad y a la agricultura que allí se desarrolla”.

Un hecho que los Aymara calificaron como gravísimo, es la consulta indígena que lleva a cabo del Ministerio de Desarrollo Social, donde aseguran que no se sienten representados, al respecto del diputado y vicepresidente de la Cámara, Lautaro Carmona, compartió sus inquietudes declarando que “esta consulta para que sea lo más efectiva posible debe autogestionarse por los mismos pueblos originarios, no hay nadie que los conozca mejor que ellos mismos,  su cosmovisión y su relación que tienen con la tierra, su pachamama”.

Carmona solicitó a la comunidad Aymara organizar junto a la intendencia respectiva un encuentro entre el pueblo, el Gobierno, y de ser necesario viajar como representante del poder legislativo, para entre las tres partes trabajar y conseguir algún acuerdo beneficioso para todos, tal como se desarrolló tiempo atrás en la Araucanía donde la Mesa de la Cámara de Diputados se reunió con las comunidades mapuches en el sur.