La Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizó una ceremonia para celebrar los 100 años de la creación de los “Guardaparques”, esta fecha se recuerda ya que en el año 1914, se contrató al primer Guardabosque, en la región de la Araucanía.
En Atacama llegaron en el año 1986, con la creación del Parque Nacional Pan de Azúcar, por aquel entonces las personas contratadas para esta labor eran generalmente colonos y lugareños, ya que conocían las zonas a ser resguardadas.
Esta conmemoración fue encabezada, por el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, el Director Regional de Conaf, Ricardo Santana, representantes de las Fuerzas Armadas, directores de servicio, Álvaro Pino en representación de la alcaldesa de Caldera y los Guardaparques de los diferentes parques que se encuentran en la región.
En la oportunidad, la institución entregó reconocimiento a los Parques Nacionales “Llanos de Challe”, Pan de Azúcar” y “Nevado Tres Cruces” y de la Reserva Nacional “Chañaral de Aceituno”, también se entregó reconocimiento especial a Ibar Páez, quien se ha desempeñado esta labor desde 1986 hasta su jubilación en el 2011.
Ricardo Santana, director regional de Conaf, señalo que “el centenario de la creación de este cuerpo es la ocasión propicia que nos permite reconocer la labor de estos trabajadores de la Corporación Nacional Forestal, quienes son –en muchas ocasiones– el único rostro visible del Estado en zonas aisladas, constituyéndose en uno de los estamentos públicos con mayor despliegue territorial”.
El Día del Guardaparque se instauró en 1995, para resaltar la función de quienes dedican su vida a la defensa de la naturaleza. La fecha, 30 de septiembre, corresponde a la creación de la primera unidad, Reserva Forestal Malleco en la Región de La Araucanía. Estos hombres y mujeres son protagonistas del manejo y administración de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, los Guardaparques se esmeran en pro de la conservación de la diversidad biológica y las bellezas naturales del país, así como de los recursos naturales y culturales ligados a estos espacios protegidos, para beneficio de las actuales y futuras generaciones.
Intendente Regional
El Intendente Miguel Vargas destacó que los Parques Nacionales son parte de la identidad de la región de Atacama, y en esta tarea los guardaparques cumplen una labor fundamental, cuidando, preservando, difundiendo y educando respecto a la geografía que tanto caracteriza a estos patrimonios turísticos de Atacama.
En este sentido apuntó que “si Atacama se proyecta de cara al futuro, como un destino importante a nivel nacional e internacional, tenemos que seguir avanzando en la preservación y en este sentido la Presidenta Bachelet dio una señal clara del compromiso del Gobierno en esta materia, al darle el vamos al proyecto que crea el Servicio Nacional de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, precisamente aquí en Atacama, y eso es un tremendo impulso para seguir trabajando en esta senda”.
Asimismo resaltó que El Gobierno Regional dispuso traspasar más de 900 millones de pesos al Ministerio del Medioambiente para que los pueda destinar a todas las tareas inherentes a la administración del área marina que existe en la comuna de Caldera entre el sector el Morro y la desembocadura del Río Copiapó.
Finalmente aseguró que con estos hechos “estamos demostrando con creces, más las líneas de apoyo que vamos a trabajar en conjunto con la CONAF y con el esfuerzo decidido de nuestros guardaparques que están celebrando su aniversario número 100, continuaremos trabajando en conjunto por un objetivo mayor, como es la proyección turística de Atacama”.