La parlamentaria se reunió previamente con el Gerente General de la División Salvador, Armando Olavarría, con quien dialogó sobre los alcances de la situación.
La sustracción de concentrados de cobre a Minera Escondida, que era reemplazado por mineral de baja ley en su traslado a Potrerillos, y sus efectos en la División El Salvador de Codelco, fue uno de los principales puntos tratados en un encuentro sostenido en la ciudad minera entre la diputada por el quinto distrito de Atacama, Daniella Cicardini, y los dirigentes de los sindicatos de trabajadores N°2, 6 y del Sindicato de Supervisores Rol “A”.
Junto con expresar su preocupación por la gravedad de este tema, la parlamentaria e integrante de la comisión de minería y energía, informó los detalles del oficio solicitado por ella la semana pasada y remitido desde la cámara de diputados a la ministra de minería Aurora Williams, a fin de requerir todos los antecedentes disponibles respecto a este caso, en especial los relativos a los sistemas de control de Codelco y para la toma de muestras y controles de calidad.
V Al mismo tiempo la diputada manifestó su compromiso “de darle continuidad a mi labor de fiscalización y seguimiento de este tema como parlamentaria, impulsar una comisión investigadora de la Cámara, y realizar todas las acciones necesarias para que este hecho se esclarezca y se castigue a los responsables, porque se trata de una situación preocupante y que, de una u otra forma, afecta finalmente el patrimonio de una empresa del Estado y en especial a los trabajadores mineros de El Salvador”, indicó Cicardini.
La legisladora por las comunas de Chañaral, Diego de Almagro y Copiapó, expresó además su voluntad de mantener una mesa de trabajo permanente con los trabajadores, para abordar y buscar soluciones conjuntas a otras importantes inquietudes formuladas durante el encuentro por los dirigentes sindicales, relacionadas con los más de 800 despidos por el cierre del Proceso de Línea de Óxido de la Fundición Potrerillos, la viabilidad futura de la División Salvador, temas de negociación colectiva, salud y previsión de los mineros, entre otros.
Al término de la cita, Daniel Melo jara, del sindicato N° 2 de Potrerillos, destacó el acercamiento de la diputada Cicardini como “una buena señal” hacia los trabajadores y las organizaciones sociales y los trabajadores.“En el mundo sindical tenemos preocupación por nuestra división, por nuestra empresa Codelco, y en ver cómo somos capaces de desenmascarar a quienes han llevado a esta División al estado en el que nos encontramos producto de una mala gestión de las sucesivas administraciones desde hace una década atrás y que ha llevado a un verdadero saqueo de nuestra división. Por eso es que estamos comprometidos con darle viabilidad a la empresa y le hemos pedido su compromiso a la diputada y así ella lo ha manifestado”, concluyó.
En tanto Washington Reinoso, también dirigente del sindicato N° 2 de Potrerillos, valoró positivamente el encuentro. “Estamos muy contentos porque es primera vez que una diputada electa y ejerciendo llega a visitarnos, creo que podemos sacar un muy buen provecho trabajando en equipo y en conjunto para poder levantar nuestra División, más viéndola a ella, que es una persona joven, con ganas de trabajar, que es lo importante y lo que necesita nuestro país”, señaló.
En relación a las principales preocupaciones manifestadas a la parlamentaria el dirigente subrayó la necesidad de “mantener la viabilidad de esta división porque con eso mantenemos la vida en Diego de Almagro, Inca de Oro, El Salado, porque somos la fuente fundamental de trabajo de nuestra región”.
Encuentro con gerencia
Durante la reunión con los trabajadores, la diputada informó además de un encuentro previo sostenido con el Gerente General de la División Salvador, Armando Olavarría, a quien realizó consultas sobre el caso del concentrado de cobre, respecto a los controles en la recepción por parte de la empresa del material como mineral de baja ley, sobre sus eventuales consecuencias en la minera, y respecto a las acciones a seguir por la corporación estatal en este tema.
Al respecto, el alto ejecutivo de Codelco, expresó que la empresa se encuentra a la espera de los resultados de la investigación que lleva adelante la Fiscalía de Diego de Almagro, para iniciar las acciones destinadas a obtener la compensación por el daño a sus intereses.