Diputado Lautaro Carmona manifestó preocupación por aumento de tarifa ante desaladora

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

Su preocupación por el aumento excesivo de tarifa que podría pagar la población al implementarse una planta desaladora de agua de mar que solucione la falta de recurso hídrico para la comunidad de manera permanente, manifestó el Diputado Lautaro Carmona luego de reunirse con la Superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, durante la tarde de este viernes.

La ejecutiva le planteó que ante el agotamiento del acuífero -que abastece a la provincia de Copiapó, y a las comunas de Caldera y Chañaral-, la sanitaria de la zona está explotando el sector cinco correspondiente a la zona conocida como Piedra Colgada, solución transitoria que abastece en un tercio la cantidad de agua necesaria para la población, pero que deberá ser reemplazada por una planta desaladora de agua de mar, la que debería comenzar a operar alrededor del año 2017. Los efectos de esta instalación y operación, según el modelo vigente en Chile, sería una tarifa de agua que el parlamentario definió como “impagable” para la comunidad, como también para las micro y pequeñas empresas, considerando que también es de alto costo subir el agua desde el mar hacia Copiapó y Tierra Amarilla.

El diputado planteó que es una situación ante la cual “las personas organizadas van a reaccionar y no van a aceptar lo que en la práctica es una suerte de asalto a sus escuálidos ingresos, siendo que no es la comunidad la responsable de esta situación”. Sobre las causas, recordó que el uso del agua se divide en casi el 70 % para la agroindustria de exportación “que a su vez ha debilitado el regadío del cordón verde que aún le queda a nuestra región” detalló el Diputado; el 20% restante a la minería y un 8 a 10% destinado al consumo de agua potable.

“Hay una crisis hídrica que obedece al sobrecalentamiento y otra causada por la forma de organizar la actividad económica, industrial y productiva. Si la comunidad no es responsable no puede cargar sobre su cuenta el mayor costo del agua” señaló el también Vicepresidente de la Cámara, agregando que él defenderá una modificación en la ley que priorice el consumo de la población por sobre los otros usos, ya que actualmente tienen el mismo nivel de prioridad y las sanitarias deben competir por los derechos de agua con las mineras y las agrícolas.

Respecto a las soluciones transitorias indicó que palear “por la vía de un subsidio a las personas definidas hoy como vulnerables o incluso ampliarlo a un sector mayor, que resuelva para la clase media, finalmente es un subsidio no a las personas si no que a las empresas. Creo que ese costo a lo menos debiera compartirse en una proporción con las empresas privadas que han sobreexplotado el recurso hídrico” indicó Lautaro Carmona.

Por último, el diputado señaló que esta es también una materia constitucional, que espera se aborde en la nueva constitución, donde se consagre el agua como un derecho humano fundamental que vuelva a manos del Estado y que permita intervenir aquellas cuencas donde el recurso está agotado o sobrexplotado.

super (5)