Diputado Lautaro Carmona valoró creación de mesa de trabajo en torno a Paipote.

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

Optimista manifestó estar el Diputado Lautaro Carmona después que se conformara una mesa de trabajo en la que estuvieron presentes los dirigentes de las juntas de vecinos, la comunidad educativa Hernán Marquez Huerta, y de otras organizaciones sociales de Paipote, con la Enami y el Gobierno, representado por el Gobernador Mario Rivas. El parlamentario informó que después de manifestar los problemas que viven producto de la contaminación, especialmente de los episodios críticos producidos por la Fundición, avanzaron en lo que él denomina el “Plan Paipote”, un conjunto de medidas que permitiría mejorar las condiciones de vida de la comunidad del sector.

 
“Me siento satisfecho de haber contribuido en mi labor de parlamentario a que se instalara esta mesa” señaló el parlamentario, agregando que “se deben resolver las medidas que garanticen como establece no sólo la Constitución si no que también la carta de las Naciones Unidas, el derecho a vivir en un medio ambiente sano, que permitan congeniar  el desarrollo de esta actividad industrial, tan importante para la región y en particular para los pequeños mineros, con el funcionamiento de esta empresa del Estado, en todo su estructura, incluyendo su Fundición”.
 
En este sentido, el Diputado opinó que “hay que bregar como una sola voz para alcanzar los presupuestos que permitan las inversiones para que el año 2018 la Fundición trabaje con una tecnología moderna, la más avanzada, que va a disminuir la emisión de partículas en forma sustantiva, garantizando que eventos como los que se viven ahora, van a desaparecer”. En este punto, agregó que también se reunió con el sindicato de trabajadores de la Fundición, dialogando respecto de la problemática que afecta actualmente a la empresa, quienes le expresaron comprender la situación y estar comprometidos con la defensa de Enami.
 
EL PLAN
 
Respecto al plan, Carmona explicó que son todas medidas que, a su juicio, son posibles, si la empresa y los distintos entes del Estado trabajan coordinadamente a favor de la población, como fortalecer la logística de salud, tener un plan especial de salud para emergencias funcionando en la escuela que educa a cerca de 1.000 estudiantes y sus respectivos profesores/as y asistentes, arborización de Paipote, pavimentar las calles que aún faltan, disminuyendo así la polución, y un plan de descongestión, entre otras.