Parlamentarios DC expresaron necesidad de “entregar una señal clara y precisa en torno al fortalecimiento de la salud pública, especialmente en regiones, solucionando demandas por especialistas y mayor resolutividad en atención primaria “.
Los diputados de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste, Víctor Torres, Gabriel Silber, Iván Flores, Aldo Cornejo y Juan Morano pidieron hoy que el Presupuesto 2015 considere “aumentos significativos en la cartera de salud, especialmente en lo que respecta al per cápita y a los montos que se destinan para incentivos en contratación de médicos especialista que puedan ubicarse en regiones, mejorando además la atención primaria y suresolutividad,”.
Al respecto, precisaron que “sin duda este presupuesto debe estimular la inversión y el mayor crecimiento económico, generando empleos y apoyando a la pymes, pero, en lo medular, buscamos , además, que se refleje el compromiso por el real fortalecimiento de la salud pública en Chile. Las necesidades en regiones y en comunas son enormes, y las demandas por médicos especialistas se han multiplicado. Este es un tema de enorme sensibilidad para todos los chilenos y chilenas, que esperan mejorar su calidad de vida , obviamente, contando con acceso oportuno y de calidad en materia de salud”.
La diputada Yasna Provoste agregó que “junto con ello, y aunque sabemos que ya existen definiciones importantes en esta materia, queremos que las inversiones en obras públicas en regiones tengan prioridad, y que los recursos se distribuyan en justicia y con énfasis regionales. Esto obviamente contribuirá a la generación de más empleos y mayor dinamismo a la economía “.
Sobre la cartera de salud, el diputado Aldo Cornejo precisó que “el monto actual en per cápita de salud es absolutamente insuficiente para cubrir las demandas locales. Hay que empezar por aumentar este ítem y, paralelamente, generar un plan que represente incentivos económicos interesantes para que profesionales de la salud puedan ser contratados en las zonas donde hay más escasez , donde no es posible que la demanda por un médico especialista siga siendo un imposible “.
Cornejo precisó, al respecto, que “actualmente, a las comunas se les entrega una base de $3.735 mensuales por cada paciente inscrito en sus consultorios, por lo que de concretarse el aumento, tendríamos una inyección de recursos en directo beneficio de las personas y en forma sostenida en el tiempo, con un universo aproximado de 8 millones de personas inscritas en consultorios.”