Diputados de la nueva mayoría se manifiestan por crisis hidrica que azota a nuestro país.

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

“Hoy se tienen que coordinar las acciones y poner en sintonía todos los cuerpos legales para garantizar en que el agua deje de ser un bien que se transe en el mercado”, indicó la diputada por la región de Atacama, Yasna Provoste.-

 
La diputada DC, Yasna Provoste, junto a los diputados Daniel Nuñez (PC), Luis Lemus (PS), Cristina Girardi (PPD) y Raúl Saldívar (PS), adelantaron hoy algunos de los aspectos centrales que plantearán mañana con  motivo de una Sesión Especial convocada por la Cámara de Diputados con motivo de la grave situación hídrica que afecta a diversas regiones del país.
 
Al respecto, la parlamentaria DC señaló que “como Bancada Transversal del Agua, con mayoría  de representantes de las regiones III y IV, que son claramente aquellas que mayor crisis hídrica presentan, junto con plantear nuestras expectativas para la sesión especial que hemos solicitado para este miércoles, también queremos plantear las expectativas que tenemos  respecto del rol del Gobierno para poder ingresar modificaciones  al Código de Aguas”.
 
“Creemos que hoy se tienen que coordinar las acciones y poner en sintonía todos los cuerpos legales para garantizar en que el agua deje de ser un bien que se transe en el mercado, y en donde nosotros debemos ser capaces de establecer  prioridades de uso, priorizando que la bebida  humana no tenga  ninguna competencia con otras actividades productivas y, como lo dijo la propia Presidenta en su discurso del 21 de mayo, asegurar el agua como un bien nacional de uso público”.
 
Asimismo, Provoste indicó que “es necesario romper esta lógica de perpetuidad de los derechos de agua y más bien estos deben ser asociados a proyectos  productivos en donde no podamos cambiar los usos, es decir, si usted solicita un derecho de agua para actividades agrícolas no pueda ser ésta cambiada a otras actividades productivas”.
 
Finalmente, la diputada DC insistió en que “el Código de Aguas debe  ponerse a la altura de una lógica de un bien social  y donde cumpla además una función estratégica que reitero no puede ser transada en los medios”.