La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries, sostuvo un encuentro con el Seremi de Justicia, Freddy Arancibia con objeto de abordar la realidad carcelaria de la región, en especial a la Unidad Penal de Copiapó, considerada una de las más hacinadas del país y la que ha motivado la visita de una comisión encabezada por la autoridad nacional.
En la oportunidad, la autoridad regional dio cuenta de las diversas acciones que ha implementado Gendarmería de Chile para mejorar las condiciones de habitabilidad del recinto, las que dadas sus condiciones de infraestructura, limitado espacio disponible para obras de ampliación y antigua data de construcción, sólo permiten mitigar las actuales necesidades del penal.
Durante el encuentro, el Seremi de Justicia entregó detalles de los pasos que está siguiendo el Ministerio de Justicia, a fin de acortar los plazos de diseño y construcción para la dotación de un nuevo penal para Atacama que logre subsanar las problemáticas que tiene el actual recinto y permita erradicar definitivamente la Cárcel de Copiapó del centro urbano de la ciudad.
Según explicó el Seremi de Justicia, Freddy Arancibia, en la reunión también abordaron las complejidades que suponía el modelo de penal proyectado por la administración anterior, “dado que no solucionaría las necesidades regionales, pues se destinarían millonarios recursos para inicialmente -en el plazo de alrededor de dos años- diseñar un recinto que una vez construido albergaría a más de 3.000 internos, de los cuales alrededor de 1.500 provendrían de otras regiones ya que se proyectaba una cárcel de mediana y baja peligrosidad en una primera etapa de construcción, hecho que no daría respuesta a los problemas de hacinamiento del actual penal debido al alto compromiso delictual de gran parte de los internos de Copiapó, quienes en definitiva no calificarían para dicho recinto, situación que nos obligaba a esperar la materialización de una segunda etapa de construcción, en la cual se contemplaba una cárcel de alta seguridad para el traslado de la totalidad de la población penal del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó”, sentenció Arancibia.
Junto a ello, el secretario regional ministerial de Justicia precisó a la Directora del INHD que el modelo propuesto por el gobierno anterior tenía innumerables falencias, pero en lo principalno respondía a los estándares de seguridad chilenos, no consideraba la realidad penitenciaria de la región y el país además de no considerar los requerimientos actuales de Atacama en materia de infraestructura carcelaria.
Al finalizar la jornada, Lorena Fries, señaló que a partir de lo observado durante la visita al penal de Copiapó, se hará un seguimiento de las actuales condiciones en que se encuentran los internos, las que se incluirán en un nuevo estudio que realizará el INHD, cuya versión del año 2012 constató situaciones que ponían en riesgo el respeto de los derechos humanos de dicha población penal.