Una es copiapina y la otra vivió tres años en Caldera. Ambas llegaron a apoyar las áreas de pediatría, urgencia pediátrica y neonatología del principal centro de salud de la región de Atacama desde hace un par de semanas y estarán por al menos seis años en sus funciones.
Consuelo Hinojosa y Gloria Hauway son los nombres de las nuevas pediatras que hace algunas semanas se incorporaron a trabajar en el Hospital Regional de Copiapó. Si bien el Servicio de Pediatría del HRC no tiene listas de espera importantes, la calidad de atención en dicha unidad es estratégica para el recinto, pensando en que el cuidado de un menor involucra a toda una familia, factor que es una caja de resonancia en satisfacción usuaria.
Se entiende entonces el valor que entregaron las autoridades de salud regional al arribo de las dos nuevas profesionales que trabajaran de manera permanente con los menores hospitalizados en los servicios de Pediatría, Urgencia Pediátrica y Neonatología.
Una de las personas más complacidas con el nuevo aporte médico para Atacama fue la Directora del Servicio de Salud, Dra. Sonia Ibaceta, quien se refirió al arraigo con la región de ambas pediatras. “La llegada de médicos especialistas que vienen con vocación de servicio público siempre es una buena noticia para los habitantes de Atacama y para la red asistencial. En el caso de estas pediatras, ambas ya conocen la región, pues una de ellas es copiapina, la Dra. Hauway, y en el caso de la Dra. Hinojosa, ella vivió durante tres años en Caldera. No me queda más que darles la bienvenida y desearles éxito durante estos años que estarán en Atacama”, dijo la Dra. Ibaceta.
La Dra. Hinojosa estudió medicina en la Universidad Mayor y se especializó en pediatría en la Universidad Católica. Conoció la región cuando vino de vacaciones con su esposo, cuando había terminado Medicina: “Ahí nos enteramos que había dos cargos en Caldera y decidimos postular y venirnos. Vivimos tres años en esa ciudad y luego nos fuimos para terminar nuestra especialización”, sostuvo.
En poco tiempo más, su marido también arribará al HRC para devolver su beca como cirujano infantil, también financiado por el Servicio de Salud Atacama. Según indica la facultativa, siempre “quisieron trabajar en el Servicio Público”, a lo que agrega su visión respecto a las ventajas de Atacama: “Santiago está copado, acá hay calidad de vida, no hay tacos, se puede hacer una buena vida familiar. No me molesta el desierto ni la falta de lluvia, Copiapó es una buena ciudad para hacer familia”.
En tanto, su par Dra. Gloria Hauway, sabe de Atacama. Estudió en el colegio Sagrado Corazón de Copiapó, desde donde llegó a la Universidad de Valparaíso para formarse de médico y luego arribar a Antofagasta para realizar su especialidad. Hace algunas semanas trabaja en neonatología y pediatría del HRC.
De su llegada al HRC indicó que ya conocía a buena parte del equipo, pues trabajó como médico general un año en el establecimiento. “Lo difícil ha sido primero sacarse la chapa de estudiante de medicina, luego de médico general, y ahora llegar ya como pediatra. Pero no he tenido ningún problema, estoy contenta desde el punto de vista laboral”, indicó.
En este nuevo período en su vida profesional destacó la nueva torre de hospitalización del hospital, indicando que “nada tiene que envidiarle a una clínica privada”.
Robustecer el servicio pediátrico durante las 24 horas del día y ampliar las horas disponibles diurnas con algunos de los principales beneficios que según el Director del Hospital de Copiapó, Patricio Hidalgo, se verán traducidos en mejor calidad para los niños y sus familias. “Si bien tenemos pediatras, algunos de ellos no hacen residencia, sino sólo horas diurnas. Estas nuevas pediatras nos permitirán apoyar aquellos servicios de 24 horas con los pacientes infantiles, como neonatología o urgencia pediátrica. Esto permite, además, ampliar las horas diurnas”, manifestó.
Cabe recordar, que ambas profesionales se integran a la salud pública regional por 6 años como parte del compromiso adquirido con el Servicio de Salud Atacama, institución que financió su especialización.