Entregan preocupantes resultados de drogas en Chañaral

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

La directora del Senda continúa informando el detalle del Décimo Estudio  Nacional de Drogas en Población Escolar en la región.

Con la presencia del jefe de la Dirección de Administración de Educación Municipal, Jorge Gonzalez más los directores de las Escuelas Diego Portales Palazuelos, Gaspar Cabrales de Barquito, Ignacio Domeyko y Liceo Federico Varela, se realizó una jornada de análisis y reflexión de los resultados que arrojó en Atacama el Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, información que fue sociabilizada por la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol, SENDA regional, Martha Palma.

Cabe señalar que una de las principales preocupaciones que denota el estudio, es como las prevalencias de consumo aumentaron preocupantemente en los niveles de octavos y primeros medios, siendo  que los resultados de años anteriores, la tendencia era en el tramo siguiente del estudio, en los segundos, terceros y cuartos medios

También la comunidad educativa mostró su preocupación en el consumo de los inhalables y los tranquilizantes sin receta médica, que en la región se situaron en 8.2 y 11.7 respectivamente, estando por sobre la media nacional.

“Estamos haciendo todo un despliegue tal como nos comprometimos el primer día que se dieron a conocer los resultados con el intendente Miguel Vargas, a no tan solo decir cuáles son las cifras, sino que también escuchar y ver cómo podemos mejorar estos índices”, sostuvo la directora del SENDA.

Compromiso

En este mismo sentido, Jorge Gonzalez sostuvo que “son preocupante las estadísticas que muestran a nivel nacional y también la región,  ojalá pudiéramos focalizar lo que puede suceder o está sucediendo en la comuna de Chañaral y desde esa óptica, el dato frío estadístico, es muy preocupante, pero además es un desafío importante para la educación comunal, demostrar que con políticas públicas, sistematizadas, muy bien coordinadas desde SENDA, con nuestras redes de apoyo que son fundamentales”.

El director del Daem de Chañaral comprometió su ayuda y a realizar todas las gestiones necesarias para aunar esfuerzos a partir de estas cifras, no sin antes también hacer un llamado a los padres. “Que se comprometan con el desarrollo de sus hijos, el crecimiento, la educación es un elemento vital en toda sociedad, pero junto con ello está el cuidado de sus hijos, que pregunten, que dialoguen con ellos, que se comprometan con la actividades propias del establecimiento educacional  donde está su hija o su hijo, que sientan que SENDA tiene una plataforma nacional, que tiene todo el interés, toda la vocación, todos los profesionales, pero sin el compromiso de los padres y de la familia en general, SENDA y los colegios pueden hacer muy poco para prevenir”.