Hospital de Chañaral entrega Cuenta Pública gestión 2013 y resaltan trabajo con comunidad local

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

Efectuando un rápido recorrido, a través de imágenes y reseñas, sobre la historia del Hospital Dr. Jerónimo Mendez y los esfuerzos del recinto en entregar salud oportuna, cercana y de calidad a la población chañaralina, su director, Moisés Arce, dio inicio a una Cuenta Publica gestión 2013 que estuvo marcada por información de relevancia sobre algunos indicadores clínicos y, especialmente, en la labor junto a la comunidad que ha permitido avanzar en una mejor salud y satisfacción usuaria.

En presencia de la Directora del Servicio de Salud de Atacama, Dra. Sonia Ibaceta, la Seremi de Salud, Brunilda González, representantes de Gobernación y el municipio locales, directores de otros hospitales de la región y los funcionarios del mismo hospital, Moises Arce, detalló aspectos como la dotación de recurso humano, defunciones, pacientes hospitalizados o trasladados al hospital de mayor complejidad de Atacama, entre otros aspectos.

A la vez, el director profundizó en un tema clave en la gestión del recinto explicando el trabajo que se ha realizado para ir implementando cada vez de mejor manera las medidas de “Hospital Amigo” como mantener la cantidad de horas de visitas, o alimentación asistida de adulto mayor. Asimismo, se destacó la manera en que se ha sociabilizado en la comunidad directrices importantes para los usuarios como la ley de Derechos y Deberes del Paciente.

Otro de los aspectos destacados por el Director del Hospital de Chañaral fue la gestión realizada por la oficina OIRS que presentó sólo 36 reclamos presentadas durante el 2013 con 100% de solicitudes usuarias resueltas.

En indicadores hospitalarios se informó que en el 2013 existieron 780 pacientes hospitalizados de los cuales 549 se atendieron en el Servicio de medicina; 140 en pediatría y 91 de obstetricia.

Luego del detallado recorrido por una serie de ámbitos relacionados con la gestión del recinto se dio finalizada la cuenta pública gestión con la opinión trasversal de lo positivo de la alocución.

Así la directora del SSA, Dra. Sonia Ibaceta, recalcó cómo el Hospital de Dr. Jerónimo Mendez ha logrado con los años y con la labor de sus equipos generar una fórmula de trabajo en conjunto con la comunidad que le ha permitido avanzar en conseguir satisfacción usuaria.

En la misma línea, la Seremi de Salud, Brunilda González, señaló, que la presentación “ha dado cuenta de una mirada integradora de lo que significa la red asistencial. Me impresiona mucho la forma en que el hospital se relaciona con la Atención Primaria y esto, al tener un contacto directo con lo que son las atenciones abiertas, permite ir disminuyendo el tiempo de estadía de los pacientes enfermos, pero, por otro lado, se apunta a promover y prevenir en salud” enfatizó.

Por su parte el Director del Hospital Regional de Copiapó, Patricio Hidalgo, aclaró la importancia de que los directores de otros hospitales atacameños asistan a las cuentas públicas de otros recintos. “El trabajo en salud es un trabajo en red y en la medida que el Hospital de Chañaral le vaya bien y cumpla cada una de sus metas y la cobertura que tiene que dar, efectivamente al resto de los hospitales también les va a ir bien, porque no tendrán que preocuparse de lo que no tienen que preocuparse” explicó.

Finalmente, el protagonista de la jornada, Moisés Arce, dio algunas palabras para redondear su presentación. “Hay que resaltar el esfuerzo que se hace tras cada paciente por parte de nuestros funcionarios que día y noche están sacrificando sus familias, muchas veces, entregando un servicio a la comunidad”. A estas palabras Arce agregó resaltó “la importancia del trabajo que se realiza con la comunidad local y sobretodo con el control social que efectúan y lo importante es que participan en nuestra labor, por ejemplos en reclamos o elaboración de las respuestas” concluyó.