Hospital Provincial del Huasco gestiona solución para Salud Mental

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

Asumiendo la dificultad que puede implicar en el corto plazo la renuncia de la profesional siquiatra en el Hospital Provincial del Huasco “Monseñor Fernando Ariztía Ruíz” de Vallenar y dando a conocer los esfuerzos y gestiones que se realizarán para superar la contingencia clínica, reaccionó el Director del recinto asistencial, Juan Carlos Garrido, ante la molestia presentada a medios de comunicación por dirigentes gremiales del mismo recinto.

Junto con reconocer que la Unidad de Salud mental del establecimiento se ha visto mermada en recurso humano por la falta de personal que afecta a todo el país, Juan Carlos Garrido, fue enfático en indicar que junto al Servicio de Salud de Atacama se están haciendo todas las gestiones para que en el corto plazo se pueda incorporar un nuevo profesional siquiatra.

En ese sentido el jefe del recinto hospitalario señaló que debido a la renuncia de la Dra. Isabel Margarita González, que se materializará a contar del 1 de agosto, “el Servicio de Salud Atacama nos ha brindado todo el apoyo y hemos buscado distintas opciones, entre las cuales se encuentra primeramente que venga un siquiatra dos veces al mes, aunque nosotros hicimos presente que necesitaríamos un poco más de horas. Por otra parte, la doctora Kong que trabaja en el hospital de Copiapó, se está en conversaciones con ella y es probable que venga nuevamente a ayudarnos en el problema infanto-juvenil. Por otro lado, el otro año retornan a la región 13 especialistas, por lo cual el Servicio ya ha realizado contacto para que puedan venir a nuestro hospital; se trata de una siquiatra infanto- juvenil y un neurólogo adulto”.

A estas palabras el Director del Hospital Provincial del Huasco, señaló que es legítima la preocupación de los dirigentes gremiales por la renuncia de la profesional siquiatra, “pero esta realidad sólo da cuenta de una realidad que afecta a un gran porcentaje de los recintos del país”, agregando que esa situación se agudiza en Vallenar a causa que “al parecer nuestra región, y nuestra ciudad no son atractivas para los médicos, que prefieren trabajar en otras regiones de nuestro país”.