Inician campaña de Fiestas Patrias para prevenir accidentes por el exceso de velocidad y el consumo de alcohol

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

El principal llamado de las autoridades presentes fue al autocuidado para poder celebrar un nuevo aniversario patrio.

Con el objeto de crear conciencia y sensibilizar a la ciudadanía respecto de los efectos de los accidentes de tránsito y, de esta forma, reducir el número de fallecidos por esta causa, el intendente Miguel Vargas Correa, junto a la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla Barrios, a la capitana de Carabineros Carolina Fernández Ponce y el director (s) de Senda Atacama Orlando Darrigrande Moreno, lanzaron a nivel regional una campaña preventiva consistente en un emotivo spot basado en un testimonio real, con un llamado a la conducción responsable, respetando los límites de velocidad y la prohibición de conducir si se ha consumido alcohol o drogas.

“Para el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet una tarea prioritaria proteger la vida de las personas, a través de medidas que nos permitan prevenir accidentes. Con esta campaña, queremos generar consciencia, incentivar el autocuidado y poner un foco de atención especial en estas causas principales de accidentes de tránsito: el exceso de velocidad y el consumo de alcohol. Queremos hacer un llamado especial también a los peatones, que son los usuarios más vulnerables de las vías a que sean prudentes”, enfatizó el intendente.

En la oportunidad, la seremi de Transportes explicó que cada año, el alcohol y la velocidad son las principales causas de los accidentes de tránsito registrados en celebraciones nacionales. “Nuestro propósito es que Fiestas Patrias sea una ocasión para compartir en familia y celebrar. Nuestro objetivo es que no tengamos más tragedias que lamentar. Por eso es que nuestro llamado es para los conductores: respeten las normas de tránsito, los límites de velocidad y, si han bebido alcohol, no manejen”, sostuvo Ericka Portilla Barrios.

Por su parte el director (S) del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol de Atacama, detalló que se realizarán controles continuos de aquí a fin de año y que gracias al aporte y esfuerzo que se realizó por parte del gobierno, ahora se cuenta con una ambulancia de exclusivo uso para la región a diferencia del año pasado, que se compartió con la IV región”.

El servicio de ambulancia es proporcionado por la empresa Vital Med y cuenta con todos los implementos necesarios para reforzar y cooperar la función de Carabineros en estas fiestas patrias.

En el lanzamiento de esta campaña participó también Segurito de la ACHS, quien también invitó a incrementar las medidas de seguridad para evitar accidentes laborales.

Datos

En este contexto, la secretaria regional de Transportes explicó que, en 2010 –año con la misma cantidad de días feriados que estas Fiestas Patrias- hubo 36 víctimas fatales a nivel nacional y 4 en Atacama, donde las principales causas fueron el exceso de velocidad y la pérdida de control del vehículo, así como el consumo de alcohol en el conductor y en el peatón, además de la imprudencia de los peatones.

Además, la autoridadagregó que el año pasado, cuando fueron cinco los días feriados, se registraron 39 fallecidos y 1005 lesionados a nivel nacional, mientras que en Atacama el mismo año se perdió una vida, al igual que en 2012 y 2011.

La campaña

“Mi niña serás siempre, la consentida“ se titula la reinterpretación de la cueca La Consentida, que interpreta Susan Escobar, recordando a su hija Rayün, fallecida en un accidente de tránsito en 2012, pocos días antes de cumplir 5 años. Susan es hoy presidenta de la Asociación “Basta de Atropellos”, una de las agrupaciones de familiares de víctimas de accidentes de tránsito que existen en nuestro país.

Por su parte, Francisca Yáñez detalló que la interpretación de este temaes la base de la campaña de seguridad vial que lanzó el Gobierno para estas Fiestas Patrias, consistente en un spot que se transmitirá en televisión y de forma viral durante los días previos al 18 de septiembre; junto a frases radiales y a gráficas de apoyo, con el llamado “Este 18, hay chilenos que no celebran”.

 

Contexto

Con el objeto de contribuir a la reducción de accidentes provocados por el exceso de velocidad y el consumo de alcohol en el conductor, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones impulsa dos nuevos proyectos de ley: el Proyecto que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI) que se basa en la instalación de cámaras detectoras de velocidad en zonas que registran altos índices de accidentes; y el llamado Proyecto de Ley “Emilia”, que busca aumentar las sanciones para quienes manejan en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol, provocando accidentes de tránsito con resultado de muerte o lesiones graves.

Cada día en Chile mueren en promedio cinco personas víctimas de un accidente de tránsito. Los dos principales factores de estos siniestros viales fatales son la conducción bajo los efectos del alcohol y la conducción a exceso de velocidad, dado que, además de aumentar la probabilidad de que se produzcan accidentes de tránsito, estos factores actúan agravantes en este tipo de siniestros. Mientras que el alcohol está presente en aproximadamente el 20% de los accidentes con resultado de muerte, el 40% de los accidentes fatales tiene entre sus causas el exceso de velocidad.

Cabe agregar que, durante los dos primeros años de vigencia de la Ley Tolerancia Cero, se registraron los mejores resultados de los últimos 12 años en lo que se refiere a fallecidos en accidentes de tránsito ligados al alcohol en conducción: los fallecidos por esta causa bajaron a nivel nacional en un 28%. Sin embargo, en los últimos meses los accidentes por esta causa han tendido a estancarse.