Empresarios turísticos de Atacama se certifican en Calidad de Servicios
*La distinción es de excelencia y permite a las personas que la obtuvieron entregar un servicio superior en diferentes rubros económicos.
Con una cobertura de 80 participantes, la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (CCIRA) finalizó el taller “Prácticas Innovadoras en Calidad de Servicio al Turista”, dictado por el destacado expositor internacional, René Fischer y dirigido a los actores relevantes de esta importante rama económica.
El taller, que tuvo una duración de tres meses, se inició en Copiapó y se desarrolló también en las ciudades de Vallenar, Caldera y Chañaral, por lo que la cobertura de esta iniciativa fue regional.
Según explicó Jorge Villalobos, Gerente General (s) de la Corporación, las actividades realizadas en esta instancia, entregaron la educación turística, la conciencia y la necesidad de actuar desde la hospitalidad y especialmente se enfatizó en la sustentabilidad y la innovación como idea creativa que se convierte en negocio.
“Queremos apoyar la consecución de las metas de la Política Nacional de Turismo, entregando a los operadores herramientas, conocimientos, actitudes, buenas prácticas, que nos empujen a reconsiderar procesos, movimientos e innovaciones desde una perspectiva cotidiana. El enfoque está puesto en comprender la dinámica de los negocios turísticos, la dinámica de las comunidades que los recibe y como moverse actuando como ciudadano inteligente” indicó Villalobos.
TALLER
La organización del seminario, a cargo del Ejecutivo de Competitividad e Innovación de CCIRA, René Godoy Alday, consideró la realización de 3 talleres presenciales más el apoyo de aulas virtuales que en su conjunto completaron los módulos necesarios para obtener la Certificación de la Hospitality & Service University, reconocida por la Asociación Gremial de Hoteleros de Chile.
“El certificado final, facilita la movilidad laboral y social de los asistentes y al mismo tiempo que disminuye los costos de selección, reclutamiento y capacitación, al contratar personal ya certificado y con las competencias y habilidades necesarias para ofrecer un servicio de calidad y competitivo” indicó el ejecutivo.
En ese sentido, Daniel Díaz, Director Regional de Sernatur, destacó la importancia de este taller ya que el objetivo central es que los participantes comprendan los conceptos claves del turismo y del servicio. “Queremos mejorar la calidad de los servicios en Atacama, lo que nos permitirá fortalecer el nivel competitivo de los hoteles, restaurantes y otros servicios de la región, apostando a un Turismo de Intereses Especiales de mejor calidad, y que puede ayudar a diferenciar nuestros atractivos y servicios a nivel nacional», afirmó.
CERTIFICACIÓN
La Certificación entregada a los asistentes que completaron todos los módulos (CEAP-PB: Certificación Especialista Atención de Personas, nivel Purple Belt) es una distinción de excelencia y permite a las personas que la obtuvieron entregar un servicio superior en diferentes rubros económicos.
“Durante los tres talleres presenciales se realizaron evaluaciones para medir que las herramientas, conocimientos, actitudes y buenas prácticas entregadas fueran las óptimas para comprender la dinámica de los negocios turísticos y la dinámica de las comunidades que los recibe para así poder actuar como un ciudadano inteligente” precisó Godoy.
Las certificaciones fueron entregadas en las propias ciudades donde se realizaron los talleres y se contó con el apoyo de SERNATUR, Municipalidades, las Gobernaciones, PDI, Carabineros y CORFO.