Intendente Vargas llama a crear un gran pacto social para enfrentar los desafíos de Atacama

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

El Intendente Miguel Vargas Correa llamó a crear un gran pacto social para enfrentar los distintos  desafíos que tiene Atacama y para ello dijo, el diálogo debe convertirse en la herramienta fundamental para ir avanzando en resolver las distintas demandas con el fin de construir una región más justa.

La máxima autoridad regional realizó dicho llamado luego de participar en el Te Deum Ecuménico y Desfile cívico militar en honor a las Glorias del Ejército, resaltando primeramente que “tenemos distintos desafíos como país, y uno de ellos es reconocer la importancia de nuestras instituciones, ya que nuestra democracia se sustenta en la solidez de sus instituciones, por lo tanto la democracia hay que cuidarla…tenemos que respetarnos entre todos, ya que Chile nos pertenece a todos”.

En este sentido, Vargas indicó que la paz social se construye entre todos. “Hemos visto mucha efervescencia en nuestra comunidad, hemos visto aspiraciones legítimas en los trabajadores y en los grupos como los pescadores, y por eso queremos hacer un llamado a todos, obviamente el Gobierno comprometido con sus acciones a través del programa de la Presidenta, pero también las empresas de Atacama tienen que jugar un rol mucho más activo y comprometerse del punto de vista social”.

Por eso recalcó que “las demandas de Atacama las atendemos entre todos, las empresas, el Gobierno y por ciento también, sobre la base del diálogo que nos permitirá construir y avanzar en una sociedad más justa”.

Vargas también agregó que “debemos erradicar toda forma de violencia, tal como lo mencionó el Obispo, ya que tenemos que avanzar sobre la base del dialogo y entendimiento porque tenemos tareas enormes por delante, sobre todo los niveles de desigualdad en nuestra sociedad”.

Para ello el intendente indicó que la reforma tributaria que se acaba de aprobar,  ofrece los caminos y posibilita tener los recursos para avanzar en educación, salud, vivienda, para seguir construyendo obras públicas y regionalización.