La salud laboral de los docentes motiva seminario organizado por la carrera de Psicología de Santo Tomás Copiapó

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

Chile debate una serie de reformas en el ámbito de la Educación en pos de mejorar la calidad de la misma. Es así como se discuten aspectos normativos como el marco regulatorio, la estructura de propiedad y los fines de los sostenedores como así también el fin de la selección y del copago en los establecimientos. Sin embargo poco aún se discute acerca de las condiciones de trabajo de los docentes, factor esencial para el éxito de cualquier modelo educativo, ámbito que en lo cotidiano resulta de particular importancia constatándose un sostenido aumento de licencias médicas, ausentismo, desmotivación y otros fenómenos psicosociales que afectan a los profesores y que guardan estrecha relación con los resultados que obtienen los alumnos. Por ello, Santo Tomás Copiapó convocó al Seminario “Salud Ocupacional en el Ámbito Docente”, organizado por la Escuela de Psicología. El objetivo del seminario fue el presentar una serie de investigaciones relacionadas con la salud laboral de docentes de nuestra región

Las investigaciones que se presentaron fueron:

– Teorías Personales del Profesor acerca de su salud Laboral: Implicancias en la promoción de la Salud Preventiva en el Trabajo Docente. A cargo del Magister en Educación David Cuadra Martinez.

– Síndrome de Burnout en Profesores de Enseñanza Básica de la Ciudad de Copiapó: Antecedentes y efectos. A cargo del Dr. © Ricardo Jorquera Gutiérrez

– Ley N°16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales: Sus alcances al trabajo docente. A cargo de la Magister en Psicología Marcela Gonzalez Contreras.

Las investigaciones demuestran que existe una alta correlación entre los aspectos subjetivos que manifiestan los docentes sobre su ambiente de trabajo y sus estados de ánimo, motivación y predisposición para el trabajo junto con la preocupación que manifiestan por la necesidad de que las comunidades educativas asuman como parte de su proyecto educativo el trabajo de las variables asociadas con la salud laboral de sus docentes.

Al seminario asistieron directivos educacionales y sostenedores tanto municipales como privados, los que en el dialogo que se produjo luego de las ponencias, valoraron la línea de investigación impulsada por la Escuela de Psicología de Santo Tomás y concordaron en la necesidad de promover este tipo de trabajos y difundir sus resultados.