La Vieja Mayoría de Atacama. por Hugo Latorre Piazzoli

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

 

Por : Hugo Latorre Piazzoli  – Ingeniero y Radiodifusor.

Si revisamos rápidamente la historia política de Atacama, a poco hojear podremos darnos cuenta que las ideologías de Izquierda y centro izquierda, bajo diferentes banderas, siempre han representado mayoritariamente a los ciudadanos de esta tierra, casi como si se encontrara en la  estructura de su genoma.

Por lo mismo no tenemos que asombrarnos que este sector político haya llegado en forma tan victoriosa a tomar el mando de la Región. Ha regresado la Vieja Mayoría, la que siempre ha predominado en las urnas, incluso en el anterior gobierno de derecha. Nótese que en Atacama el ex presidente Piñera perdió frente a Eduardo Frei y la actual presidente Bachelet alcanzó un   69,62 %, llegando a obtener en Diego De Almagro la primera mayoría nacional porcentual con un 83,53 % .

Es la Vieja Mayoría;  sean socialistas, comunistas, radicales, democratacristianos, los que juntos y por separado siempre han sido más en cantidad, más organizados, más disciplinados, más inspirados por sus ideologías.

Pero cuidado y a no engañarse  porque hoy esta Vieja Mayoría no es La Gran Mayoría. Esta última está representada por el 56 % ( 120.000 personas aprox.) que en las últimas elecciones no acudió a las urnas, aquella que no ha sido cautivada por el actual sistema político transformándose en una masa ciudadana incierta, desequilibrante y  silenciosa …. por el momento.

Por eso que el conglomerado del arcoíris en esta oportunidad deberá demostrar no sólo que es la fuerza política histórica, además deberá demostrar que es capaz de  enfrentar el presente y futuro con capacidad, valentía y  liderazgo  en una sociedad cada vez más demandante; de no ser así,  serán  unos meros administradores o súbditos serviles de la capital, lo  que le podría costar muy caro.

A tener presente que  La Gran Mayoría les observa atentamente como cumplen “la tarea” y si sólo con el puño izquierdo en alto  responden a tantas expectativas generadas en una zona donde con desfachatez las riquezas se pasean por las narices de las carencias.

Pero eso no es todo, el quiebre interno en la coalición gobernante en la región es público y notorio, las heridas de recientes enfrentamientos aun sangran, el campo del conflicto aun humea, y sólo la figura de la Presidenta ha venido a propiciar la tregua, pero las barricadas permanecen intactas,  la provocación es permanente y cualquier disparo podría desencadenar nuevamente el conflicto , provocando un “canibalismo político” que afectaría  la estabilidad y funcionamiento de la estructura gubernamental, y por ende a la concreción del Programa del Gobierno. Frente a ello se podrían ver beneficiados otros partidos y organismos privados (vinculados a la derecha ) con poca o nula representación ciudadana .

 

Por ello será preciso que quienes ostentan el poder establezcan un diálogo y trabajen en forma conjunta en un verdadero Proyecto Regional cuyos beneficios  alcancen realmente a todos, y donde los ciudadanos se sientan participantes, y  no entes de una comunidad atomizada,  silenciosa, políticamente inarticulada y  a quienes se les pide el voto cada cierto tiempo dejando en manos de los profesionales de la política la tarea de  gobernar  y pelear .

En cuanto a la derecha, Alianza, Vieja Minoría, o nueva oposición regional, debe tener  una profunda autocrítica para que realmente pueda transformarse en un aporte para Atacama y doblarle la mano a la historia que permanentemente los acusa en las urnas. A no tomar palco porque la Vieja Mayoría les supera … . Y La Gran Mayoría observa.