Lanzan programa Abriendo Caminos que beneficiará a 60 niños de Copiapó y Vallenar

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

En una sencilla ceremonia donde estuvieron presentes el Seremi de Desarrollo Social, Eric Órdenes Mardones junto al director de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás, sede Copiapó, Ricardo Jorquera y las familias beneficiarias, se dio el vamos al programa “Abriendo Caminos” del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social, el cual beneficiará a 60 niños, niñas y adolescentes de Copiapó y Vallenar, cuyos padres se encuentran privados de libertad.

Los menores además pudieron vivir una tarde recreativa y de aprendizaje en las instalaciones de la Universidad conociendo las salas de talleres de las escuelas de kinesiología y enfermería y plasmar en un lienzo y en globos sus deseos para el futuro.

El Seremi de Desarrollo Social, Eric Órdenes, señaló que “para el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet cobra real importancia el que haya una preocupación especial por aquellos niños que se encuentran en una desvinculación con alguien de su grupo familiar y queremos que los ejecutores de este programa como es la Universidad Santo Tomás puedan trabajar por estos niños, proporcionándoles herramientas y acogida en esta situación de vulnerabilidad”, indicó la autoridad regional.

En tanto, Ricardo Jorquera, director de la Escuela de Psicología y encargado del programa, señaló que “para nosotros como Universidad, lanzar este programa significa cumplir con nuestra misión orientada a la responsabilidad social, nosotros pretendemos no solo dedicarnos al ámbito de la docencia sino también contribuir al desarrollo social de Atacama a partir de instancias como éstas. En este programa se están interviniendo más de 35 familias a las cuales pertenecen 60 niños y se trabaja con ellos de forma psicosocial a partir de duplas formadas por psicólogos y asistentes sociales con las cuales se va trabajando tanto con sus cuidadores como también con los niños y una de las grandes tareas es generar redes de apoyo que permitan ir resolviendo temas concretos de las familias en los ámbitos educativos, de salud psicológica y física”, indicó.

Para Soledad Aguilera, madre de un niño de 7 años y cuyo padre se encuentra en reclusión, este programa “es muy bueno porque no nos piden nada a cambio, sólo el compromiso de la familia, en estos meses que los profesionales han estado con nosotros hemos tenido atención psicológica, dental, hemos accedido a bonos económicos que no teníamos idea que podíamos acceder como familia así que estamos contentos y queremos poner todo de nuestra parte para que podamos

La ejecución del programa Abriendo Caminos tiene una duración de 24 meses y tendrá una fase de intervención intensiva de seguimiento sobre acciones preventivas y reparatorias en niñas, niños y jóvenes de 0 a 18 años de edad, que consisten en consejerías familiares, gestión de redes, servicios complementarios y tutorías infanto juveniles además de habilitación social y sociolaboral para sus familias en conjunto con otras instituciones como Gendarmería, Registro Civil, DAEM, Prodemu, Sernam, Junji, Senda, Serviu, Servicio de Salud, la Dirección Municipal, Seremi de Justicia, etc.