El nombre de la Campaña es “Que los delincuentes no te marquen”
Durante todo este mes la Policía de Investigaciones de Chile, está llevando a cabo una campaña que tiene como objetivo prevenir la ocurrencia de robos con intimidación o violencia a la salida de los bancos, el eslogan de esta iniciativa es “Que los delincuentes no te marquen: Evita ser robados luego de una transacción bancaria».
Si bien el «robo en la salida de bancos», no se encuentra tipificado legalmente es un término utilizado por las policías por su «modus operandi», el que corresponde a identificar a una víctima al interior de una entidad bancaria, para luego seguirla y robarla en el trayecto o una vez que llega al lugar de destino.
Dentro de los análisis delictuales realizados por la PDI se ha logrado establecer que en estos delitos existen diferentes tipos de bandas criminales, de acuerdo a su conformación, como asimismo, por su modo de actuar.
Asimismo, una de las características de estos hechos delictuales es que aumentan tanto los fines y principios de mes, como en las quincenas, ya que son fechas en las que se realizan la mayor cantidad de retiros de dinero desde entidades bancarias, en su mayoría de empresas en las que pagan sueldos a sus trabajadores.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER VÍCTIMA
– Si concurres a una entidad bancaria a girar grandes sumas de dinero, hazlo siempre acompañado y trata de evitar que otras personas se percaten de esta acción. No cuentes el dinero a vista de todos, de preferencia solicita vale vista.
– Si en el interior de la entidad bancaria, te percatas que estás siendo observado por alguien que te parezca sospechoso (hombre o mujer), no salgas del lugar, observa sus movimientos y acércate al guardia de seguridad para que éste informe a la Policía.
– Si sales del banco y te percatas que eres seguido por personas que parecen sospechosas, vuelve a ingresar a la entidad bancaria y toma las precauciones ya señaladas.
– Luego de realizar la gestión bancaria, si te diriges a tu vehículo y observas que al mismo tiempo otro vehículo hace tu mismo recorrido. Regresa al banco, dirígete a alguna estación de servicio o a lugares donde exista afluencia de público. No transites por lugares desolados.
– Al salir del banco y dirigirte a tu automóvil, revisa los neumáticos. Si encuentras algo sospechoso, regresa a la entidad bancaria y solicita ayuda.
– Si sales del banco a pie, trata de tomar las mínimas precauciones, observa tu entorno, si te percatas que estás siendo seguido, busca ayuda rápidamente y/o llama a los números de emergencias de la Policía.
– Si administras un negocio, no envíes solo a un empleado a realizar depósitos y/o a girar sumas importantes de dinero. Especialmente en fechas de pago de sueldo.
– Otra de las sugerencias es incentivar el uso de servicios electrónicos para pagar sueldos, los impuestos y/o servicios básicos.