Una nueva gran noticia para personas con capacidades diferentes se concretó en la Sala del Senado, ya que por unanimidad se aprobó la idea de legislar del proyecto de ley impulsado por la Presidenta de la Corporación, Isabel Allende Bussi, que deroga la incapacidad de ciegos y mudos para desempeñar toda clase de tutelas o curatelas. “Este es otro gran paso para ir terminando con las desigualdades en nuestro país, en el marco de una serie de transformaciones que estamos realizando en esa senda”, manifestó la parlamentaria de la Región de Atacama.
En este sentido, la segunda autoridad del país expresó que las indicaciones para aportar a este sustantivo proyecto, se pueden presentar hasta el día lunes 3 de noviembre, dado que “la propuesta en primer trámite volverá a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento donde se revisarán las disposiciones que introducirá tanto el Ejecutivo como los congresistas”, agregó la Senadora Allende.
En la ocasión, donde también expresaron su parecer acerca de la importancia de esta iniciativa los senadores Alfonso De Urresti (PS) y Felipe Harboe (PPD), Isabel Allende dijo que “en Chile tenemos que ir terminando con este y todo tipo de discriminaciones, ya que necesitamos un país cada vez más inclusivo y justo en todas las esferas de la sociedad. En el caso de las personas con capacidades diferentes, creemos que es fundamental ir abriéndole paso en nuestra sociedad, con herramientas legales que garanticen que por ejemplo, las personas ciegas puedan desenvolverse ampliamente en el mundo laboral”, puntualizó.
“Nuestro país ha suscrito una serie de tratados internacionales que efectivamente buscan que personas con capacidades diferentes puedan desenvolverse inclusivamente en ámbitos profesionales de relevancia, de acuerdo a lo que hemos firmado como nación, y que efectivamente va en la línea de nuestro trabajo y del Gobierno de la Presidenta Bachelet, buscando un Chile cada vez más igualitario”, expresó Allende Bussi.
La autora de la moción recordó que el espíritu de esta norma es similar a aquella que se encuentra en tramitación en la Cámara Baja. “El proyecto busca permitir que personas con capacidades diferentes puedan ser notarios o jueces responde a lo mismo: al principio de no discriminación”, reforzó la Presidenta del Senado.
Es además importante recalcar que luego del debate en la Sala del Senado, se acordó enviar un escrito al Ejecutivo con el fin de solicitar que se estudie la creación de una comisión especial que revise las distintas situaciones de discriminación que afectan a la población. Asimismo, se consideró solicitar a la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) elaborar un informe que analice estos casos, destacó la Senadora de la Región de Atacama, Isabel Allende Bussi.