El presidente de la DC, Ignacio Walker, aseguró que «la lealtad no es incondicionalidad ni obsecuencia», esto tras sus críticas a ciertos aspectos de la reforma educacional del gobierno.
En conversación con «Radio Cooperativa», el senador falangista enfatizó que «la lealtad no es incondicionalidad, la lealtad no es obsecuencia. Nuestra mayor lealtad al Gobierno de la Presidenta Bachelet, que es nuestro Gobierno, y a la Nueva Mayoría, que nosotros hemos contribuido a formar, nuestra mejor contribución es justamente, contribuir a mejorar y perfeccionar estos proyectos de ley».
Asimismo, Walker reiteró que «si un Estado a través del Ministerio de Educación puede comprar a los privados infraestructura por hasta 440 millones dólares al año, o sea, 5.000 millones de dólares en 10 años, después de comprarlos darlos en comodato al mismo sostenedor y entremedio tener peritos, tasaciones, comisiones (…) Si eso no se llama gestión inmobiliaria, dígame usted cómo se llama. Lo que estoy diciendo es que esa es una nueva función que asumiría el Ministerio de Educación».
A su juicio, «la verdadera amenaza hoy no está en torno a la educación privada, el 63% de la matrícula en Chile es privada. La verdadera amenaza está en torno a la educación pública, sólo el 37% de la matrícula está en la educación pública».
Asimismo, el líder DC apuntó que «hay otras formas de darle un mejor uso a esos recursos, por ejemplo, en el mismo proyecto y casi no se ha hablado de eso, hay una mucho mejor fórmula que es que al sostenedor privado que persigue fines de lucro, que se transforma en sostenedor privado que no persigue fines de lucro, tiene hasta 12 años para pagársele su inversión con cargo a la subvención. Ahí tienen que estar los incentivos, pero no en que el Estado comience a pagar infraestructura».
Por último, Walker se mostró «completa y absolutamente de acuerdo» con el llamado hecho ayer por la Presidenta, Michelle Bachelet, sobre «no perder el norte» respecto a la reforma educacional.