Informe Contraloría despidos funcionarios públicos Gobierno Pdta. Bachelet
“En el Gobierno de la Presidenta Bachelet –en estos primeros seis meses-, se despidió 50% más funcionarios públicos que en igual periodo del Gobierno del Presidente Piñera”
Según cifras de la Contraloría General de la República, entre marzo y abril de este año, 11.483 trabajadores del sector público fueron desvinculados o renunciaron, lo que representó un incremento de 24,8% respecto del gobierno anterior. En tanto, desde el gobierno central -que incluye los ministerios y sus subsecretarías-, durante los dos primeros meses de gobierno, salieron 1.778 funcionarios, es decir, un alza de 50,9% respecto de marzo-abril de 2010.
Frente a esta realidad, Prokurica aseguró que “el informe que ha emitido la Contraloría General de la República, en el sentido del número de despidos –en este primer semestre-, del gobierno de la Concertación (hoy Nueva Mayoría), llama mucho la atención, esto porque en el sector público –en general-, este respecto del primer periodo del Gobierno del Presidente Piñera, aumenta en un 24% y en el caso del Gobierno, presenta un alza aún peor, llegando al 50%”.
“En el Gobierno de la Presidenta Bachelet –en estos primeros seis meses-, se despidió 50% más funcionarios públicos que en igual periodo del Gobierno del Presidente Piñera”, agregó el Senador RN por Atacama.
“Quiero recordar que durante el primer periodo del Gobierno del Pdte. Piñera, parlamentarios de nuestra zona e instituciones promovieron una acusación constitucional contra la Intendenta Ximena Matta y hoy día no hemos escuchado una palabra –de estos-, frente a esta verdadera ‘razia’ a esta purga al ‘estilo soviético’ con los funcionarios que venían de la administración del Pdte. Piñera”, indicó Prokurica.
En la misma línea, el legislador RN agregó que “es lamentable que estos mismos Parlamentarios –que promovieron una acusación constitucional que terminó en nada-, hoy no digan una sola palabra cuando se despide a trabajadores que son de un sector político distinto o no pertenecen a ningún sector político, ya que parece que solo se protege a aquellos trabajadores que representan a su colores ideológicos”.
“Llama la atención el doble estándar con que han actuado”, sentenció Prokurica.