Prokurica, Pdte. Comisión de Defensa: Espero que Ministro de Defensa cumpla su palabra

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

Y otorgue urgencia a proyecto que busca compensar a afectados por minas antipersonales.

El Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama y Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Alta, Baldo Prokurica, llamó el Ministro de Defensa –Jorge Burgos-, a cumplir su palabra y otorgar urgencia al proyecto de ley (enviado por el Gobierno del Pdte. Piñera) –que se tramita en la Cámara de Diputados-, y que busca proporcionar reparación y asistencia en rehabilitación a las víctimas de explosión de minas antipersonales u otros artefactos explosivos militares abandonados sin estallar.

“Chile tiene firmado distintos convenios en materia de minas antipersonales, y creo que el envío del proyecto de ley apunta a compensar a quienes han sido afectados por dichos artefactos u otros artefactos explosivos militares abandonados o sin estallar (Uxos), urgencia a la iniciativa que no se ha cumplido por parte de este gobierno”, indicó Prokurica.

El Presidente de la Comisión de Defensa, recordó que “el Gobierno del Presidente Piñera, envió un proyecto de ley que se ha estado tramitando –por largo tiempo-, en la Cámara de Diputados y teníamos el compromiso del Ministro de Defensa, Jorge Burgos, en el sentido de que le pondría urgencia para que la iniciativa fuera al Senado y pudiéramos tener –de alguna manera-, una compensación para aquellas personas afectadas”.

“Especialmente los casos que tenemos en la Región de Atacama –en la Comuna de Caldera-, en donde existen temas verdaderamente dramáticos”, agregó el legislador.

Frente a esta realidad, Prokurica puso de manifiesto que “el compromiso adquirido no se ha cumplido –por parte del titular de defensa-, por lo que llamo al gobierno a cumplir, ya que se nos había dicho que se le pondría urgencia -hace ya dos meses-, y hasta aquí este proyecto no ha caminado y no se le ha dado la respuesta que la gante está esperando”.

Desde 1970 y hasta el 01 de marzo del año en curso, según antecedentes que obran en poder de la Comisión Nacional de Desminado, creada por el decreto supremo N° 2200/79 de 2002, del Ministerio de Defensa Nacional, 140 personas han fallecido o sufrido lesiones o heridas corporales como consecuencia de la  explosión de minas terrestres o de explosivos militares sin detonar. De ellas, 16 civiles y 12 militares fallecieron en esos accidentes, y 40 civiles y 72 militares resultaron lesionados.

Desde el año 2002, las Fuerzas Armadas han puesto a disposición todas las capacidades y medios posibles para lograr cumplir con la totalidad de las obligaciones que establece la Convención de Ottawa. Así, la destrucción del stock existente ya fue realizada, y actualmente se encuentra en plena ejecución el programa de desminado a lo largo del país, esperando que para el año 2020 Chile obtenga la certificación de país libre de minas antipersonal.

El proyecto de ley que se tramita, tiene como propósito fundamental proporcionar reparación y asistencia en rehabilitación física y psicológica, e inclusión social y laboral a las víctimas de explosiones de minas u otros artefactos explosivos militares que quedaren abandonados o sin estallar, en la forma que se define en el mismo, mediante el otorgamiento de una serie de beneficios que conlleven a los fines antes señalados, y que permite dar cumplimiento a las obligaciones contraídas por el Estado de Chile en las Convenciones mencionadas.