La Comisión Nacional de Riego (CNR) dio a conocer los resultados del concurso 03-2014, donde los pequeños agricultores del Valle de Copiapó pusieron todas sus esperanzas de ver reparado en Canal Mal Paso; canal matriz que abastece a todos los agricultores desde Tierra Amarilla hasta el Pueblo de San Fernando.
El proyecto constaba de 3 etapas, que abarcaba el 70% del canal, fue declarado como no admitido; los motivos técnicos de la no admisión obedecen a criterios meramente subjetivos sin sustento técnico ni legal que afectan directamente a más de mil usuarios y doce mil acciones distribuidas a lo largo del Valle de Copiapó.
Se debe enfatizar que la obra de entubamiento del Canal Matriz Mal Paso va en directo beneficio de los agricultores del Valle, quienes se dedican principalmente a la pequeña agricultura y/o a la agricultura familiar campesina; grupos en los que el actual Gobierno puso su foco de interés, por esta razón es inconcebible que por criterios subjetivos, los agricultores vean dificultada su actividad, sumado a lo difícil que ha sido debido a la prolongada sequía que ha afectado al Valle de Copiapó.
Postergación del Proyecto
A final del primer Gobierno de la Presidenta Sra. Michelle Bachelet, el Ministerio de Agricultura y Obras Públicas, más el Gobierno Regional de Atacama, firmaban un Convenio de Programación de Inversiones en Obras de Riego, dentro del cual se proyectaba la reparación del canal entre los años 2010 y 2012, situación que por razones que aún se desconocen no fue posible de concretar en el Gobierno del Presidente Sr. Sebastián Piñera, quedando una vez más postergados los sueños de los pequeños agricultores.
Ahora en un nuevo gobierno de la Presidenta Sra. Michelle Bachelet, volvemos a tener la esperanza de comenzar con las obras del Canal Mal Paso, esta vez a través de la Comisión Nacional de Riego, dependiente del Ministerio de Agricultura, sin embargo una vez más, hemos sido postergados por parte del gobierno, al dejar fuera un proyecto emblemático para la sobrevivencia de la pequeña agricultura, que ven como cada día se les hace más difícil producir por la falta de agua y los canales en mal estado, reduciendo sus hectáreas plantadas y por lo tanto reduciendo la oferta de estos alimentos, viéndose afectados también los bolsillos de los habitantes de Copiapó y Tierra Amarilla.
No podemos dejar de mencionar que el Canal Mal Paso es un Canal Matriz conductor de los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales del Río Copiapó y que se encuentra completamente colapsado, esto certificado por la Dirección de Obras Hidráulicas, lo que implica que la conducción de las aguas por el canal se hace muy dificultosa con grandes pérdidas por infiltración y otros problemas que dificultan que los agricultores tengan su agua para regadío en sus predios.
Por su parte la Junta de Vigilancia del Rio Copiapó, entidad que agrupa a los agricultores beneficiados con el proyecto, señala que está trabajando en la presentación de las reclamaciones ante los organismos pertinentes con el objetivo de salvaguardar las observaciones y obtener resultados positivos que permitan la concreción de la anhelada reparación del Canal Mal Paso.
Nos comunicamos con CNR central, donde desde el departamento de comunicaciones no quisieron referirse al tema.