La descontaminación del río Salado y de la costa de Chañaral, ha sido un sueño para los habitantes de la comuna, desde hace muchos años; sueño que, en el corto plazo, podría hacerse realidad o, por lo menos, comenzar a concretarse.
Desde la Universidad Austral han llegado a nuestra región un grupo de investigadores, quienes tienen como proyecto la repoblación de la desembocadura del río Salado, y parte de la costa de Chañaral, con algas modificadas químicamente, las cuales tienen características que les permitirían resistir la contaminación del lugar y, al mismo, descontaminarían, ya que las algas poseen la capacidad de absorber los residuos de los metales pesados.
Éste es un proyecto que se encuentra en proceso de ejecución en la desembocadura del río Salado, y las algas que se encuentran en el lugar, ya muestran gran crecimiento y resistencia a las condiciones, lo cual hace pensar a los investigadores que el proyecto podría finalizar con éxito. Destacar que esta iniciativa es financiada con fondos del Gobierno Regional de Atacama.
De concretarse, como ha sido pensado, ésta sería una gran noticia, no sólo para los habitantes de la comuna, quienes se verían, directamente, beneficiados con la descontaminación, sino que también para la flora y fauna marina, para los trabajadores de la zona, quienes tendrían la posibilidad de diversificar su actividad económica, etc.
Para la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani Martínez, “Este proyecto nos invita a soñar con lo que, por años, los chañaralinos han deseado, que su costa les provea de más recursos. Descontaminar de metales pesados la desembocadura del río Salado puede llevarnos a tener un mar con nuevas oportunidades, con diversificación productiva y nuevos empleos para la provincia. El proyecto de investigación recién se inicia y ya presenta buenos indicios, estoy expectante de la conclusiones que tendremos a fin de año, una vez terminados los estudios”.