Según el diputado Manuel Monsalve, la ministra del Trabajo precisó que la reforma laboral «no tendría un efecto inmediato sólo porque se envía el proyecto al Congreso», sino que se prevé que «el articulado tendrá un trámite largo, entre 8 a 10 meses».
Una extensa tramitación prevé el gobierno para la reforma laboral, cuyo proyecto de ley ingresaría en las próximas semanas al Congreso, y una implementación que comenzaría recién en 2016.
Según habría detallado el ministerio del Trabajo, en las reuniones con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y partidos oficialistas, se estima que la tramitación de la iniciativa se extendería durante todo el próximo año, consignó diario Pulso.
Así lo detalló el diputado Manuel Monsalve (PS), quien participó en la reunión que su bancada sostuvo el martes pasado con la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, y el subsecretario de la cartera, Francisco Díaz, en el Congreso.
Según el parlamentario, la secretaria de Estado precisó que la reforma laboral «no tendría un efecto inmediato sólo porque se envía el proyecto al Congreso», sino que se prevé que «el articulado tendrá un trámite largo, entre 8 a 10 meses».
Sobre la implementación, precisó que «probablemente se aplique en 2016, cuando tengamos un ciclo mejor en la economía». «Había que despejar la idea de que no existe un vínculo directo del tiempo económico y el tiempo legislativo», agregó.
En cuanto al plazo para enviar la iniciativa, si bien se había estimado que octubre sería el mes clave, desde el ministerio -consignó el medio- se ha planteado que esto se hará a partir de la segunda mitad de noviembre.
Foto: A.UNO
Fuente: 13.cl