Se narrarán los hechos heroicos de la rebelión de los civiles de La Serena y Copiapó en 1851.
El lanzamiento será el día lunes 13 de octubre, a las 15:30 horas, en el Salón de Honor de la Universidad Federico Santa María, Sede José Miguel Carrera, ubicado en Av. Federico Santa María 6090, Viña del Mar.
Esta actividad está organizada por la Universidad Federico Santa María y la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy de La Serena, en el marco del natalicio de Padre de la Patria, José Miguel Carrera Verdugo. Este libro trae un detallado estudio sobre el hijo del prócer, José Miguel Carrera Fontecilla y de esta familia, que tiene hondas raíces en Atacama y Coquimbo.
Hace varios años que la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz (SPPMG) viene desarrollando un amplio y destacado trabajo de rescate de la historia y patrimonio regional, especialmente de La Serena y Copiapó, ciudades que guardan en sus recuerdos innumerables hechos de valor humano, que revelan al espectador el verdadero espíritu serenense, alejado de esa mirada conservadora que se ha erróneamente construido.
Es por ello que tras una exhaustiva labor de cuatro años de investigación pericial, historiográfica y documental, tanto en Chile como en archivos nacionales de Argentina, Bolivia y Perú, se logra al final dar a conocer a la comunidad el libro “El Sitio de La Serena y la Revolución de los Libres; A las Glorias del pueblo de Atacama y Coquimbo de 1851,” – con el aporte del Gobierno Regional -que recorre en sus 291 páginas, las peripecias y vivencias de los defensores frente a sus oponentes gobiernistas, apoyados por intereses geo – políticos trasandinos e ingleses, en una terrible batalla que inició en octubre de aquel año, bajo las llamas del bombardeo a que fue sometida durante semanas la ciudad de los campanarios.
Abordado desde diferentes prismas del conflicto socio – político y militar, vemos transitar por sus páginas los artículos de Susana Pacheco Tirado, Carlos Toro Ponce, Claudio Canut de Bon, Joel Avilez Leiva, Arturo Volantines Reinoso, Nélida Baros Fritis, Vidal Naveas Droguett, Claudio Peralta Butt, Pablo Schaffauser y Osven Olivares Castro, con una notable introducción del Dr. Miguel Baraona Cockerell (Universidad Nacional de Costa Rica).