Según Financial Times, Chile es la economía que mejor encarna la «nueva mediocridad»

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

La publicación sostiene que es «un signo de como han cambiado los tiempos» el que el titular de Hacienda, Alberto Arenas, «parezca satisfecho» con los pronósticos del crecimiento económico chileno.

 

Un artículo publicado en Financial Times y reproducido por el Diario Financiero, postula que la economía chilena es la que encarna de mejor manera la frase de «nueva mediocridad» utilizada la semana pasada en la reunión del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

Tras destacar una frase del ministro de Hacienda Alberto Arenas en la que plantea que «todos los indicadores (del crecimiento) están cayendo», la publicación sostiene que «ahora, sin embargo, Chile captura perfectamente la frase utilizada la semana pasada en la reunión del banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional».

«A siete meses del comienzo de la nueva administración de la presidenta socialista Michelle Bachelet, el crecimiento se ha estancado en Chile y la inflación está presionando al alza. Es un signo de cómo han cambiado los tiempos el hecho de que Arenas parezca satisfecho con pronósticos de que el crecimiento va a rebotar desde el 2% de este año a 3,6% en 2015″, sostiene la publicación.

El artículo de FT, contiene otras declaraciones del ministro Arenas, en las que se refirió a las reformas tributaria y educacional y sostuvo que aunque el aumento de impuestos derivado de la reforma tributaria podría deprimir la inversión, se mostró confiado en que la política fiscal y monetaria expansiva, ayudarán a sostener el crecimiento.

El análisis planteado por el medio británico sostuvo que «una desaceleración global podría parecer el peor momento posible para las ambiciosas políticas de Bachelet» y postuló que «las reformas no son el fin del afamado modelo económico de Chile de no intervención y bajos impuestos que es visto mayoritariamente como el responsable del impresionante crecimiento, pero que ha hecho poco por abordar la desigualdad. Pero sí arriesgan un bajo crecimiento en el corto plazo en aras de un impulso a la productividad que podría demorar décadas en dar todos sus frutos. La apuesta de Arenas es que los electores y los inversionistas están preparados para la mirada de largo plazo».

Foto: A.UNO

Fuente: 13.cl