Sernam cumple con medidas comprometidas en materia de género

COMPARTE ESTA NOTICIA EN:

Éstas se refieren al envío del proyecto de ley que creará el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la implementación de 25 nuevas casas de acogida, 2 de las cuales estarán en Atacama, la capacitación laboral de 300 mil trabajadoras en todo Chile y la puesta en marcha junto al Ministerio de Salud del programa “Más Sonrisas para Chile”.

La Directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Katherine González Ahumada, destacó el cumplimiento de las 4 medidas comprometidas por el Sernam, dentro de las 56 establecidas para los primeros 100 días de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.

Estas 4 medidas se refieren al envío del proyecto de ley que creará el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; la implementación de 25 nuevas casas de acogida, 2 de las cuales estarán en Atacama, una en Vallenar y la otra en Chañaral; la capacitación laboral de 300 mil trabajadoras en todo Chile y la puesta en marcha junto al Ministerio de Salud del programa Más Sonrisas para Chile, que en nuestra región permitirá a 271 mujeres integrantes de iniciativas de nuestra institución ser parte de este apoyo durante el 2014..

Al respecto, la Directora Katherine González Ahumada, destacó el compromiso que tiene la Presidenta Michelle Bachelet Jeria y la Ministra del Sernam, Claudia Pascual Grau con las mujeres de nuestro país y región, señalando que “en estos tres meses de Gobierno se ha avanzado en el impulso de una nueva agenda de género, que ha instalado en su centro la promoción y defensa de los derechos de las mujeres; la protección y prevención de la violencia contra la mujer y la igualdad de oportunidades en materias laborales, desarrollo de la autonomía, mayor presencia y participación en espacios de decisión, empleos decentes y erradicación de discriminación, entre otros”.

“Tomando en cuenta lo anterior, también podemos señalar el envío del proyecto de reforma electoral que termina con el binominal, el cual incluye un criterio de paridad de género, acción positiva que busca terminar con la sub representación en la cual hoy nos encontramos las mujeres y de esta manera fortalecer nuestra democracia. Estas medidas se sumarán a otras como la discusión de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en caso de tres causales, las cuales serían riesgo de vida de la mujer embarazada, violación e inviabilidad del feto. Junto a esta agenda de género, que se abre paso decidido hacia el avance de las mujeres, se suman las reformas tributaria y educacional, las que sin lugar a dudas, contribuirán a mejorar las condiciones de desarrollo y de vida de las chilenas y chilenos”.