La merluza común, también conocida como la “pescada”, es una de las especies más consumidas en el centro y sur de nuestro país. Actualmente, se encuentra declarada en estado de sobreexplotación y corre el riesgo de colapso o agotamiento.
El Director Regional de Sernapesca, Manuel Martínez se refirió a este proceso y señaló “Como servicio estamos promoviendo una campaña que busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar la veda biológica de la merluza, especie que durante el mes de septiembre registra su peak reproductivo y por lo cual resulta fundamental protegerla y evitar su extracción y comercialización”
Por esta razón, entre el 1 y el 30 de septiembre se prohíbe toda actividad relacionada con la extracción y comercialización de la merluza fresca, con el fin de facilitar la recuperación de esta pesquería, una de las más emblemáticas de nuestro país.
Cabe señalar la delicada situación de esta pesquería recordando que el año 2013 se autorizaron 40 mil toneladas de cuota global para la merluza común, cifra que se redujo a menos de la mitad para este año (19 mil toneladas).Si bien, no es una pesquería abundante en la región de Atacama se hace necesario informar e instruir sobre el proceso, ya que no se trata sólo de la extracción sino también de la comercialización.
Martínez apuntó “En este escenario, es esperable que aumente el riesgo de pesca ilegal sobre el recurso, por lo que además de esta campaña, vamos a hacer una fiscalización estricta, controlando tanto en lugares de venta como en carreteras. Aquí es muy importante proteger el periodo reproductivo, donde se generan las futuras generaciones de merluzas”
El Seremi de Economía de Atacama, Mario Silva agregó que “como Gobierno Regional estamos haciendo el máximo de esfuerzos para apoyar la pesca artesanal en la región de Atacama. Sin embargo, la tarea de proteger los recursos y repoblar el fondo de marino euna tarea de todos. Esperamos contar con el apoyo de los pescadores y comerciantes de Atacama”.