Con una interesante exposición sobre la relevancia de la lactancia materna, las profesionales de la salud comenzaron a desarrollar su programa para conmemorar esta importante semana.
La actividad contó con las presentaciones de las matronas Clara Muñoz y Margarita Ticuna, quienes explicaron en qué consistirá y que temas se abordarán en estos siete días. “Tenemos preparadas varias actividades para informar a las madres y comunidad lo fundamental que es este tema. Visitaremos un jardín infantil para recabar la vivencia de los pequeños respecto a lactancia de sus madres, ubicaremos paneles informativos para las mamitas que están en la maternidad y realizaremos jornadas de educación al interior de nuestro servicio clínico con el objetivo de compartir esta importante información. Estas son algunas de las jornadas que tenemos preparadas para esta semana”, detalló la profesional Clara Muñoz.
Para este año el lema de la semana mundial de la lactancia materna es “Lactancia materna: un triunfo para toda la vida”. “Esta celebración anual tiene como objetivo aumentar y mantener la protección y apoyo hacia esta práctica. Por tanto, una alimentación a base de leche materna exclusivamente combinada con una correcta alimentación complementaria (hasta el primer año de vida del bebé) son claves a la hora de mejorar la supervivencia infantil ya que puede salvar hasta en el 20% de los casos a niños menores de cinco años”, explicó Clara Muñoz.
Por su parte, la matrona Margarita Ticuna, exhibió importantes conceptos relacionados a la puericultura. “Entre los objetivos que nosotros desarrollamos en esta etapa se encuentran realizar una valoración física al recién nacido, otorgar a la madres las herramientas necesarias para el cuidado de los bebés, promover la lactancia materna exclusiva, brindar una atención integral y fortalecer los vínculos afectivos entre la madre y el hijo, entre otras acciones más”.
Este importante y entretenido programa permitirá que las madres y comunidad se interioricen con respecto a lo importante que significa para los bebés recibir este especial alimento. “Estamos seguros que nuestras usuarias y sus familias podrán disfrutar y aprender de todo lo favorable que reviste la lactancia materna. Este programa preparado para estos siete días está muy interesante, entretenido y refleja la preocupación constante del servicio de ginecología y obstetricia por brindar una atención integral a sus pacientes y entorno familiar”, explicó Patricio Hidalgo, director del hospital de Copiapó.
La semana de la lactancia materna se desarrollará desde el 1 al 7 de agosto, periodo en que, además, habrá una interacción con los medios de comunicación locales para generar una mayor difusión de estos importantes beneficios alimenticios.