Una actividad de gran importancia sanitaria para los profesionales de la red asistencial relacionados con la Obstetricia y Ginecología, como son médicos de la especialidad y generales, Neonatólogos y Matronas de los tres niveles de atención fue la que el Servicio Salud Atacama en conjunto con el Hospital Regional de Copiapó organizaron en el marco del Día del Hospital.
La actividad denominada como “Jornada de Alto Riesgo Obstétrico”, tuvo la participación de la Directora (T. y P) del Servicio de Salud, Dra. Sonia Ibaceta, el director del HRC, Patricio Hidalgo, especialistas del ámbito gineco-obstetra de Atacama y destacados invitados como el Obstetra Universidad Católica, Dr. Andres Poblete Lizana, los cuales desde diferentes enfoques de la especialidad abordaron temas de relevancia para la red asistencial atacameña como estrategias de disminución de la morbi mortalidad y mejora en los procesos de contrarreferencia a atención primaria desde los hospitales en caso de una gestante con patología de alto riesgo obstétrico.
Extrapolando temas teóricos a casos y procedimientos de trabajo en Atacama la instancia también permitió aclarar dudas y sociabilizar estrategias para abordar otras temáticas como son síndrome hipertensivo del embarazo, la diabetes gestacional, casos de aborto recurrente o tratamientos en casos de parto prematuro.
Minutos después de las palabras del organizador de la Jornada, Dr. Jaime Zepeda, y del jefe de Servicio Gineco-Obstetra del HRC, Dr. Aladino Ruiz , quienes hicieron un breve recorrido histórico del Hospital Regional en la salud pública regional en el marco del Día del Hospital, la Directora del Servicio de Salud, Dra. Sonia Ibaceta, realizó un reconocimiento de la labor de los hospitales de la región.
Junto a ello, la encargada de las redes asistenciales regionales, destacó la finalidad de la jornada en el sentido “que persigue entregar lo mejor de nosotros a nuestra comunidad y aportando de esta manera a mejorar su calidad de vida y su salud”, y agregó en relación a la temática que “la actualización en obstetricia, apunta a mejorar aún más nuestros indicadores, pero teniendo una mirada más integradora que solamente las estadísticas; nos permite continuar mejorando en nuestro diario quehacer al entregar prestaciones de salud profesionales y de calidad a nuestra comunidad”.
Por su parte, el Dr. Bernardo Rosas, Gineco- Obstetra del HRC, quien expuso en la Jornada se refirió a que la jornada “buscó actualizar algunos temas obstétricos, acercar el Servicio a la atención primaria, pues estamos tratando de entregar instancias de retroalimentación de las cosas que hacemos, para trabajar de manera más armónica para ayudar a resolver los problemas de la especialidad”.
Uno de los invitados, el Dr. Andres Poblete, Obstetra Universidad Católica, explicó la importancia de su alocución a los profesionales de Atacama. “Presentamos nuevas guías de derivación y traslado de pacientes para mejorar la continuidad del servicio entre el nivel ambulatorio de atención y el nivel hospitalario lo que permite que se funcione en red de mejor manera. Lo otro es realizar una actualización en temas que son fundamentales de la obstetricia que tienen como objetivo disminuir la mortalidad materna y disminuir las complicaciones posibles de la prematures” apuntó.
El Servicio de Salud Atacama, a través de los años ha desarrollado diversas acciones para disminuir la mortalidad a raíz de problemas obstétricos como guías locales, análisis de auditorías de muerte infantil en cada hospital, cumplimiento de las acciones y prestaciones del Programa Chile Crece Contigo para fortalecer el proceso de desarrollo de los niños y niñas desde su gestación, pasantías obligatorias para los médicos en Etapa de Formación por un mes en el hospital de base, entre otras.