Difundir el contenido y los alcances de la Ley 20.453 de Neutralidad en la Red fue el propósito de la charla efectuada por el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama, evento que contó con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez Lobo.
Según explicó el Subsecretario “Chile tiene una Ley de Neutralidad en la Red del año 2010 que establece derechos y usuarios de Internet. Fue la primera ley del mundo en que se reguló, y hay otros países como Holanda, Perú, la Comunidad Europea también en que se ha regulado y establecido condiciones. En términos simples establece la obligación por parte de los proveedores de acceso a Internet, de entregar una Internet libre, sin restricciones y sin discriminar, dando la posibilidad que las personas puedan acceder a cualquier tipo de contenido, aplicación o sitio sin mayores restricciones que las legales”.
Es por ello que el Subsecretario – quien además es abogado – destacó la necesidad de que los usuarios del sistema de Internet, y en particular aquellas personas vinculadas a la aplicación del marco normativo establecido por esta ley conozcan sus derechos así como las obligaciones que tienen las empresas proveedoras del servicio.
“Como abogado entiendo muy bien la necesidad de integrar el derecho a otro tipo de disciplinas, en este caso las telecomunicaciones, y es por eso que esta charla ha estado orientada justamente a profesionales que se están formando y que van a ser quienes mañana estén trabajando en conjunto con un ecosistema que es integrado”, expresó la autoridad.
El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Mario Maturana, explicó que esta actividad fue organizada en conjunto con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla, quien además es egresada de esta casa de estudios. Señaló la importancia de que los futuros abogados se interioricen en este tema pues “esta normativa constituye un perfeccionamiento del derecho en materia de acceso a Internet, por lo que para nosotros es una actividad muy importante”.
A su vez, la Seremi Ericka Portilla destacó que “El Ministro junto al Subsecretario acogieron el llamado de acercarse a nuestra universidad estatal y regional, y de esa manera crear un vínculo entre esta cartera que es el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la comunidad académica de la Universidad de Atacama”.
Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer más detalles de esta normativa que establece principalmente que los proveedores de acceso a Internet deben proveer información detallada de planes y servicios que entregan a sus usuarios, además establecer la libertad de acceso a cualquier tipo de contenido o servicio legal en Internet, sin que tu proveedor pueda negar dicho acceso o interferir en tus decisiones de navegación o consumo. Adicionalmente la ley determina indicadores técnicos de calidad de sus servicios, en base a protocolos técnicos aprobados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.