La jornada fue organizada por la Facultad de Humanidades y Educación a través de su Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
Un Taller de Antropología Forense destinado a fortalecer y apoyar la labor que realizan los funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Copiapó fue organizado este jueves 28 y viernes 29 de agosto por la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama a través de su Instituto de Investigación en Ciencias Sociales.
La capacitación estuvo a cargo de la Directora del Instituto y Magíster en Antropología Forense y Bioarqueología, Marcela Urízar Vergara, y de la Profesora de Antropología de la Universidad de Rowan, PhD. María A. Rosado. Ambas profesionales, expertas en las áreas Forense y de Antropología Física, desarrollaron clases expositivas y talleres prácticos durante estas jornadas en las que participaron más de 30 policías y funcionarios de la Brigada de Homicidios, BRIDEMA y Laboratorio de Criminalística de la PDI, Prefectura Provincial Copiapó.
“Estamos tratando de compartir con la Brigada de Homicidios, con la BRIDEMA y con las distintas unidades de la Policía de Investigaciones que están involucradas en este tipo de trabajo, algunas técnicas y metodologías (forenses y de antropología) que están normadas internacionalmente, validados a través de métodos, para que se pueda mejorar y afinar a lo mejor algunas técnicas de reconocimiento, entregarles herramientas y traspasarles conocimientos para que puedan aplicar en su labor cotidiana” explicó Marcela Urízar, coordinadora de la actividad.
La expositora e invitada especial a esta capacitación, PhD. María Rosado, indicó que “iniciamos explicando de qué se trata la Antropología Forense y cómo podemos ayudar al personal (de la PDI) identificar restos humanos en forma de esqueleto y también poder identificar si son del pasado o son del presente”. La experta manifestó que si bien esta es una materia que cuenta con pocos expertos no sólo a nivel nacional e internacional, es posible mediante la práctica y una adecuada capacitación a lo largo del tiempo, llegar a perfeccionar los métodos de identificación que permitan un mejor trabajo del personal y órganos vinculados a la investigación policial.
Transferencia de conocimientos
Por su parte, el Jefe de la Prefectura Provincial de la PDI Copiapó, Prefecto Cristian Hernández, destacó que “es sumamente importante este tipo de conocimientos, sobre todo porque los delitos han evolucionado. En ese contexto el tema de la antropología forense es un tema sumamente relevante para adquirir conocimientos, sobre todo para la Brigada de Homicidios que se está encontrando a diario con concurrencia en lugares donde aparecen osamentas. Entonces, estos talleres y este conocimiento que están entregando expertos antropólogos, que si bien es una materia antigua -en Chile no existe personal experto en la materia y está un poco limitado-, y nos ayuda a dar las primeras impresiones en el lugar para informar a la Fiscalía y al Tribunal respectivo”.
De igual forma, la Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, Ximena Sapiains González, explicó que el campo de la Antropología Física y la Antropología Forense son áreas que aún no están lo suficientemente cubiertas en nuestro país, por lo que relevó la importancia y el aporte que entrega la Universidad de Atacama a instituciones de la zona “porque estamos dando respuesta a una necesidad concreta que hay en la región”.